Infographic showing abortion statistics in Peru, including annual estimates, percentages of unplanned pregnancies and abortions, a survey on abortion experience, and information about leyes de aborto and derecho al aborto en Perú.

El aborto es una necesidad de atención médica prevalente en Perú a pesar de sus estrictas restricciones legales y el estigma existente. Sin embargo, los proveedores de salud pueden realizar abortos legalmente si la vida de la persona embarazada está en riesgo. Las condiciones inciertas y restrictivas llevan a quienes buscan un aborto hacia abortos inseguros 1.

En Perú, las leyes sobre el aborto son estrictas, permitiendo el procedimiento únicamente en casos donde la vida de la persona embarazada está en peligro. Este marco legal limita severamente la autonomía sexual y reproductiva. Cualquier desviación de este criterio, ya sea por parte de la persona embarazada que busca el procedimiento o de quienes participan en su provisión, puede resultar en encarcelamiento 2.

A pesar de las restricciones y el estigma que rodean al aborto en Perú, en 2014 se emitió una guía nacional sobre cómo abordar legalmente el aborto; esto resultó no solo en la capacitación de miles de médicos y parteras  sobre cómo realizar abortos, sino también en un cambio en la percepción sobre la legitimidad del aborto como un servicio de salud y en el reconocimiento de los beneficios para la salud de los abortos seguros 3.

Evaluación del Entorno del Aborto

Evaluación del Entorno del Aborto en Perú

Esta evaluación utiliza una escala de 1 a 5 para cada criterio, donde 1 indica un entorno hostil para el derecho al aborto y 5 un entorno favorable para el derecho al aborto. Más información sobre el sistema de clasificación AbortionData.

Infographic on Aborto en Perú shows a 16/40 score and low ratings in leyes de aborto, accessibility, provider training, public opinion, support services, data, international norms, and health standards.
Infographic on Aborto en Perú shows a 16/40 score and low ratings in leyes de aborto, accessibility, provider training, public opinion, support services, data, international norms, and health standards.

Leyes y Políticas: 2/5

En Perú, el aborto está penalizado en gran medida, con muy pocas excepciones, como cuando la vida o la salud de la mujer están en peligro. Existen importantes barreras legales y una protección mínima de los DHSR. Los grupos marginados reciben un apoyo mínimo en virtud de las leyes y políticas actuales.

Accesibilidad: 2/5

El acceso a los servicios de aborto en Perú es limitado. Las restricciones legales contribuyen a unos tiempos de espera considerables y a unos costes elevados, lo que hace que los servicios sean inaccesibles para muchas personas, especialmente en las zonas rurales. Las instalaciones no son de fácil acceso geográfico, lo que agrava las dificultades.

Capacitación de Proveedores: 2/5

Los proveedores de Perú tienen una formación limitada en los métodos de aborto recomendados por la OMS. Los programas de formación son poco frecuentes y a menudo insuficientes. Suelen utilizarse métodos anticuados, con una aplicación limitada de prácticas modernas basadas en pruebas.

Opinión Pública: 2/5

En Perú, el aborto está muy estigmatizado en la sociedad. La opinión pública y el discurso público sobre el aborto se basan en gran medida en juicios morales y desinformación.

Servicios de Apoyo: 2/5

En Perú, las mujeres que desean abortar disponen de información y servicios de asesoramiento limitados. La información proporcionada es a menudo inexacta, y rara vez se dispone de asesoramiento no orientativo. La vinculación con servicios o atención adicionales es escasa, con importantes lagunas.

Datos: 2/5

Los datos sobre el aborto en Perú son escasos e incompletos. Los datos se actualizan con poca frecuencia y la información no es fácilmente accesible.

Normas Internacionales: 2/5

Perú carece de ratificaciones significativas, y otras se alinean con declaraciones contrarias al aborto, lo que revela vacíos globales en la protección de los derechos.

Adherencia a las Normas de Salud en la Atención del Aborto: 2/5

La mayoría de las prácticas sanitarias en Perú no se ajustan a las directrices de la OMS para la atención del aborto. Existen deficiencias sustanciales a la hora de garantizar una atención segura, eficaz y centrada en el usuario a las mujeres que solicitan un aborto.

Puntaje Total para Perú
16/40

¿Qué dice la ley en Perú? <em> </em>

Derecho al aborto

La ley peruana prohíbe y criminaliza a cualquier persona involucrada en un aborto: la persona embarazada y la persona que realiza el procedimiento. El Capítulo II del Código Penal Peruano (1991) establece que el aborto no está permitido en ninguna de sus modalidades y es motivo de privación de libertad. Las únicas excepciones a esto son los casos en los que la vida de la persona embarazada está en riesgo.

“No es punible el aborto practicado por un médico con el consentimiento de la mujer embarazada o de su representante legal, si lo tuviere, cuando es el único medio para salvar la vida de la gestante o para evitar en su salud un mal grave y permanente”

Código Penal peruano, 1991, artículo 119º Decreto Legislativo Noº 635. 

Sin embargo, dichas excepciones se otorgan únicamente para abortos realizados dentro de la 22ª semana de embarazo. Más allá de este periodo, el aborto es punible por la ley.

A pesar de que existen situaciones en las que se pueden realizar abortos legales, como la mencionada anteriormente, sigue siendo una práctica severamente castigada y condenada. Los abortos en casos donde el embarazo es resultado de violación sexual o inseminación no consensuada son actualmente ilegales.  

Guía Técnica Nacional para la Estandarización del Procedimiento de Atención Integral de la Mujer Gestante en la Interrupción Voluntaria por Indicación Terapéutica del Embarazo Menor de 22 Semanas con Consentimiento Informado dentro del marco de lo dispuesto en el Artículo 119 del Código Penal.

En 2014, el Ministerio de Salud del Perú emitió la Guía Técnica Nacional para la estandarización del procedimiento de atención integral de la mujer gestante en la interrupción voluntaria por indicación terapéutica del embarazo menor de 22 semanas con consentimiento informado, un marco para proporcionar abortos legalmente bajo el artículo 119 del código penal. El objetivo de este mecanismo es velar por la salud y el bienestar de las personas embarazadas y reducir las tasas de mortalidad materna, ya que las complicaciones relacionadas con el aborto y la falta de apoyo médico han sido la segunda causa principal de mortalidad materna en el país durante dos décadas antes de 2014 4. Los abortos inseguros y sus complicaciones siguen siendo una causa significativa de mortalidad materna en Perú 5.

Las Guías proporcionan un marco que pretende ayudar a los profesionales de la salud a ofrecer atención integral y cuidado para el aborto de manera legal. En tales casos, “cuando el embarazo pone en grave riesgo de daño permanente a la mujer, la interrupción del embarazo, sólo cuando esta es la única manera de salvar su vida o evitar que sufra un daño grave o permanente en su salud” 6. Este tipo de aborto se denomina aborto terapéutico.

Los objetivos de La Guía no sólo promueven la atención integral a las personas embarazadas que requieren abortar antes de las 22 semanas de gestación, sino que intentan garantizar el derecho de acceso a la salud, los derechos reproductivos y sexuales, así como el trato digno a las personas embarazadas cuya vida está en riesgo. La guía pretende garantizar unos estándares de calidad y atención a los profesionales sanitarios para que puedan actuar sin encontrar barreras que dificulten o imposibiliten su trabajo.

Es fundamental destacar que entre los mecanismos destinados a regular el aborto, también se encuentra la Ley General de Salud Nacional 7, que establece la obligatoriedad de los profesionales de la salud de denunciar los casos de aborto a las autoridades para su investigación. Ahora bien, dentro del Código Penal y los instrumentos jurídicos nacionales, no se define el concepto de «aborto criminal». Por lo tanto, aunque los profesionales de la salud están obligados a denunciar los casos de aborto a las autoridades, no se pueden emprender acciones judiciales por el concepto de «aborto criminal».

¿Cuántos abortos se realizan en Perú?

Datos y cifras del aborto en Perú

Dado que el gobierno no ha estado recopilando datos accesibles en canales o plataformas nacionales, diversas organizaciones no gubernamentales, organizaciones feministas, comunidades académicas y grupos de derechos humanos se han dedicado a estudiar y adquirir datos a través de encuestas y sondeos entre la comunidad civil en Perú.

A pesar de las investigaciones e informes oficiales sobre temas como la violencia sexual en menores, hay un vacío enorme de datos actualizados sobre abortos en Perú. El Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex), una ONG con estatus consultivo de la OEA, ha sido una de las organizaciones que ha proporcionado información sobre el aborto. Según entrevistas realizadas por PROMSEX en 2019, el 19% de las personas con capacidad gestacional en Perú reportaron haber tenido un aborto. Según las encuestas, no hay una diferencia significativa entre regiones; sin embargo, la región oriental tiene las cifras más altas, con un 26%, seguida por la región sur con un 21%, la región central con un 19%, Lima-Callao con un 17%, y finalmente la región norte con un 14%.  Además, el 58% de las personas reportaron haber acudido a un profesional de la salud para un aborto 8. PROMSEX solo documenta datos de aborto hasta 2019.  

Ni PROMSEX ni otros investigadores u organizaciones han publicado datos completos y actualizados sobre el aborto desde 2019, lo que significa que hay una gran brecha y falta de avances significativos en los datos 9.

Finalmente, la plataforma OjoPúblico estimó que aproximadamente 350,000 abortos ocurren cada año entre mujeres en edad reproductiva en Perú 10

En cuanto a datos oficiales sobre el aborto, el Boletín Informativo del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades de Perú informó en 2022 que el aborto y las complicaciones asociadas se ubicaron como la cuarta causa principal de mortalidad materna en el país 11.

La información disponible del Ministerio de Salud de Perú es alusiva a embarazos y nacimientos entre menores. Sin embargo, no hay especificación de abortos realizados en el país, dentro o fuera del marco legal.

Infographic showing abortion statistics in Peru: 350,000 annual abortions, regional distribution map, and 58% of women sought a health professional for the procedure; highlights the impacto de las leyes de aborto en Perú.
Infographic showing abortion statistics in Peru: 350,000 annual abortions, regional distribution map, and 58% of women sought a health professional for the procedure; highlights the impacto de las leyes de aborto en Perú.

¿Qué creen las personas en Perú?

La opinión sobre el aborto en Perú

Infographic showing survey results on aborto en Perú in 2023, including general views, penalization opinions, leyes de aborto, and timeline approval for abortion.
Infographic showing survey results on aborto en Perú in 2023, including general views, penalization opinions, leyes de aborto, and timeline approval for abortion.

La sociedad peruana tiene una amplia variedad de opiniones respecto al aborto, incluyendo temas como la despenalización o penalización. Una encuesta global en 2023 encontró que:

  • 12% de los peruanos creen que el aborto debería ser legal en todos los casos
  • 29% de los peruanos creen que el aborto debería ser legal en la mayoría de los casos
  • 25% de los peruanos creen que el aborto debería ser ilegal en la mayoría de los casos
  • 20% de los peruanos creen que el aborto debería ser ilegal en todos los casos
  • 15% no estaban seguros de su opinión o declinaron responder  

Otras opiniones recopiladas en este estudio de encuesta mostraron que, basándose en el marco legal actual, la mayoría de los peruanos encuestados creen que la mujer que se realizó el aborto (54%), el proveedor del aborto (68%) y la persona que coordinó el aborto (66%) deberían ser penalizados. Además, el estudio de encuesta proporcionó datos sobre cuándo los peruanos creen que debería ser el plazo para abortos legales bajo ciertas circunstancias, como si la vida de la persona embarazada está en riesgo.

PlazoNo
Dentro de las primeras 6 semanas de embarazo44%40%
Hasta las 14 semanas de embarazo23%60%
Hasta las 20 semanas de embarazo13%69%
Opinión sobre el estigma del aborto

De estos datos, vemos que no hay una opinión mayoritaria sobre la despenalización del aborto, la penalización para las personas que reciben o realizan un aborto, o un plazo para abortos legales. Aunque el aborto es un tema decisivo en Perú, las opiniones sobre el aborto difieren según varias circunstancias y excepciones.

Aunque tanto la libertad de elegir como los derechos sexuales de las personas embarazadas se refieren a áreas similares de la vida de una persona, cada uno tiene su área de influencia en términos de derechos. Varias iniciativas, como “Déjala Decidir” 12, han sido promovidas en los cuerpos legislativos y entidades peruanas. “Déjala Decidir” hace campaña por la despenalización del aborto “en embarazos causados por violación, inseminación artificial no consensuada o transferencia de óvulos no consensuada”. Esta campaña se basa en los abortos legales en Perú en circunstancias donde la vida de la persona embarazada está en riesgo. En 2022, un proyecto de ley consideró situaciones incluyendo embarazos resultantes de violación, inseminación no consensuada o transferencia de óvulos no consensuada. También introdujo varios factores en el contexto, como la presencia de ‘malformaciones incompatibles con la vida’ en el embarazo 13.

Aunque se han propuesto varios proyectos de ley sobre la despenalización y legalización del aborto, no hay suficiente evidencia de que la sección de la población que apoya la despenalización del aborto esté bien representada en el sector legislativo. Aunque organizaciones civiles y grupos han hablado a favor de la regulación y legalización del aborto, el contexto político de Perú no ha permitido la creación de un espacio donde sus esfuerzos puedan ser fructíferos.

¿Quiénes son las personas que han solicitado abortos?

Solicitantes de aborto en Perú

Infographic on aborto con pastillas Perú: 81% of abortion seekers are from middle or upper socioeconomic levels, 46% have secondary education, and the average number of children is 2.5.
Infographic on aborto con pastillas Perú: 81% of abortion seekers are from middle or upper socioeconomic levels, 46% have secondary education, and the average number of children is 2.5.

El Centro de Promoción y Protección de los Derechos Sexuales y Reproductivos afirma que el aborto no está presente solo en un sector de la población. Sin embargo, el 81% de las mujeres embarazadas que solicitaron abortos en 2019 pertenecen a sectores socioeconómicos de bajos ingresos y escasos recursos 14. Además, la investigación revela que, a partir de 2019, el 19% de las mujeres peruanas entre 18 y 49 años informan haber tenido un aborto, y de este 19%, el 58% buscó asistencia de profesionales de la salud para interrumpir sus embarazos 15.

Asimismo, según el último informe del Instituto Guttmacher, que abarca desde 2015 hasta 2019, hubo un total de 1,080,000 embarazos, de los cuales el 69% fueron reportados como no deseados, lo que llevó a que el 48% resultara en abortos 16.

Sin embargo, es esencial mencionar que los datos existentes son alarmantes y cubren el embarazo infantil, una condición presente en Perú durante al menos los últimos 25 años. El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) encontró que en 2022, más de 1,600 niñas de entre 10 y 14 años se convirtieron en madres 17. Los hallazgos revelan datos relacionados con la mortalidad y morbilidad materna en personas embarazadas de hasta 17 años de edad. A pesar de esta estadística, no ha habido informes centrados en adolescentes o niños, lo que indica una falta de información sobre las consecuencias del embarazo infantil, que es principalmente mortalidad.

Aunque hay algo de información estadística sobre el aborto y la violencia sexual, no hay suficientes datos disponibles para determinar la gravedad de la situación en Perú. El gobierno solo se ha centrado en el marco normativo, que tiene un contenido accesible, pero no hay información sobre cómo se aplican las directrices ni su impacto en la población civil.

¿Cuáles son los servicios de aborto disponibles en Perú?

Métodos de aborto

Infographic showing 2018 abortion statistics in Peru: methods used, health professional assistance (58%), types of assistance, and hospitalization rates (49% in clinic, 17% with pills), highlighting leyes de aborto and derecho al aborto en Peru.
Infographic showing 2018 abortion statistics in Peru: methods used, health professional assistance (58%), types of assistance, and hospitalization rates (49% in clinic, 17% with pills), highlighting leyes de aborto and derecho al aborto en Peru.

Métodos Disponibles en el Sistema de Salud

Aborto con pastillas

En Perú, el aborto con pastillas es legalmente permisible bajo prescripción médica utilizando Misoprostol, que tiene un valor de mercado aproximado de USD 1.17 o 0.82 soles 18, 19. El Misoprostol ha sido identificado como un método seguro y eficaz para el aborto, especialmente cuando se acompaña de una guía integral por parte de los proveedores de salud sobre su uso 20. Las investigaciones indican que el 90% de las personas informaron haber logrado un aborto completo después de tomar Misoprostol, y pocas experimentaron complicaciones médicas 21. Además, el 80% de quienes usaron Misoprostol con guía médica recibieron atención de seguimiento por teléfono, mientras que el 30% recibió atención de seguimiento en la clínica 22.

¿Qué pastillas abortivas están disponibles en Perú?
Misoprostol
Cytotec 200 mcg por Pfizer Ltd
Misopropharm 200 mg por Acme Formulations
Misoprostol 200 mg por Naari Pharma

Aborto en Clínica

La aspiración manual endouterina (AME) y la dilatación y curetaje del útero (D&C) están disponibles en Perú. Sin embargo, estos procedimientos están exclusivamente disponibles en centros de salud autorizados por el gobierno y el Ministerio de Salud, que los supervisan siguiendo el marco legal vigente 23. El Estado regula estas instalaciones, sean públicas o privadas, y las obliga a proporcionar servicios estrictamente dentro de los parámetros delineados para el aborto terapéutico 24.

Métodos de aborto en Perú fuera del sistema de salud

Aunque quienes buscan un aborto tienen acceso a abortos terapéuticos legales, aquellos que no pueden recibir un aborto legal debido al estigma o porque no cumplen con el criterio de estar en peligro de vida pueden recurrir a abortos ilegales o clandestinos 25, 26. Estos abortos pueden incluir la compra de misoprostol u otros medicamentos sin receta médica o la compra de misoprostol a personas no profesionales de la salud 27. A menudo, el misoprostol comprado para abortos clandestinos es más caro, lo que afecta de manera desproporcionada a las personas más pobres que buscan abortar 28.

A pesar de las limitaciones de los abortos legales en Perú, existen fundaciones y colectivos sociales que brindan una red de apoyo a mujeres y personas durante todo el proceso de aborto, antes de que ocurra y aún después. Aunque estas organizaciones no ofrecen servicios de aborto de ningún tipo, su objetivo es proporcionar orientación y guía en términos de información, ya que el gobierno no lo hace.

Redes como Serena Morena y DecidoYo.org forman parte de redes y organizaciones comunitarias que buscan educar a las personas sobre el aborto y brindar apoyo a individuos vulnerables que enfrentan problemas relacionados con el aborto. Proporcionan información no solo sobre el proceso de aborto en sí, sino también sobre los pasos que las personas pueden tomar antes, durante y después del procedimiento. Estos colectivos también han trabajado para crear espacios de discurso público, que se han manifestado principalmente en manifestaciones y movilizaciones cívicas en fechas significativas como el 28 de septiembre (Día Global por el Aborto Seguro, Libre y Gratuito) en las calles de Perú. Estas movilizaciones iluminan el segmento de la población en Perú que aboga por una revisión de la situación actual del aborto, tanto en términos del marco legal como de la realidad evolutiva del asunto en el día a día.

Serena Morena

Desde 2017, han estado ofreciendo información y apoyo remoto a mujeres y personas embarazadas a través de servicios en línea. Esta asistencia tiene como objetivo asegurar que las personas mantengan el poder de decisión sobre sus cuerpos, proporcionando información sobre el uso de Misoprostol, sus posibles efectos secundarios y, lo más importante, combatiendo el mercado negro, que se aprovecha de la demanda del medicamento, como se destaca en un informe de 2020 por la plataforma SaludConLupa.com sobre esta organización 29.

A pesar de ser un colectivo sin fines de lucro con una postura clara sobre el tema, su objetivo principal es defender la autonomía de las mujeres sobre sus cuerpos. No están alineados con ninguna medida específica o agenda política en el país, asegurando que su información sea imparcial y se enfoque únicamente en empoderar a las mujeres.

Desde la pandemia, han comenzado a ofrecer asesoramiento virtual. Todos sus servicios son gratuitos. También tienen un catálogo informativo sobre el aborto, información sobre violencia sexual y números gubernamentales.

DecidoYo

Esta plataforma informativa sin fines de lucro pretende difundir y promover información transparente y clara para las personas que están pasando por un embarazo no deseado o no planificado. DecidoYo 30 proporciona diferentes plataformas de comunicación e información dedicadas a la salud sexual para facilitar el acceso a métodos y servicios de planificación familiar. Trabajan a través de sus plataformas digitales (donde también tienen canales de comunicación que ofrecen asesoramiento y orientación). Esta organización trabaja de la mano con entidades como Inppares y la Federación Internacional de Planificación Familiar.

¿Qué y dónde están investigando las personas sobre el aborto en Perú?

Aborto en línea

Aborto

En Perú, los temas que las personas investigaron relacionados con “aborto” incluyen “riesgos de aborto espontáneo” y “aborto en adolescentes”. Preguntas y consultas relacionadas con el aborto incluyen “riesgos de aborto a los 2 meses de embarazo”, “¿Qué hacer si estoy embarazada y no quiero tener al bebé?” y “¿Qué es un aborto espontáneo sin cirugía?”. A partir de estas preguntas de búsqueda, es evidente que las personas embarazadas en Perú están buscando información sobre abortos espontáneos, abortos y su capacidad de decidir llevar a término un embarazo, todos temas relacionados con la salud sexual y los derechos reproductivos.  

Temas relacionados
  1. Debate
  2. Víctima
  3. Riesgo de aborto
  4. Amenaza de aborto
  5. Organización de las Naciones Unidas
Búsquedas relacionadas
  1. Perú violó los derechos de una niña víctima
  2. Tiempo de regla después de misoprostol
  3. Qué es un aborto espontaneo sin legrado?
  4. Tipos de aborto y ejemplos
  5. Cytotec 200mcg tableta

MAY 2023

JUN 2023

JUL 2023

AGO 2023

SEP 2023

OCT 2023

2298

2471

2482

2160

2090

2374

NOV 2023

DIC 2023

ENE 2024

FEB 2024

MAR 2024

ABR 2024

2367

2181

2340

1996

2530

2104

Misoprostol

En Perú, los términos de búsqueda relacionados con Misoprostol en los últimos 12 meses (desde mayo de 2024) incluyen el precio del Misoprostol en 2023 y la dosis adecuada de Misoprostol. Otras preguntas de búsqueda relacionadas con Misoprostol incluyen “¿Cuándo regresará el período después de un aborto con misoprostol?” y “¿Qué alimentos puedo comer después de tomar misoprostol?”. Google Trends muestra que 20 de las 25 principales consultas relacionadas con Misoprostol han crecido un 5000% o más en los últimos 12 meses.  

Temas relacionados
  1. Farmacodinámica
  2. Nifedipina
  3. Farmacias del Ahorro
  4. Benavides
  5. Complicación
Búsquedas relacionadas
  1. Precio misoprostol 2023
  2. Misoprostol figo 2023
  3. Cytotec misoprostol 200mcg para aborto
  4. Cytotec misoprostol 200mcg
  5. Medroxiprogesterona

Cytotec 

Cytotec es el nombre comercial del misoprostol. Según los datos de Google Trends, las consultas comunes relacionadas con “Cytotec” en Perú incluyen la búsqueda de información sobre la dosis y el precio. Aunque los términos de búsqueda “Misoprostol” y “Cytotec” alcanzaron su máxima popularidad de mayo de 2023 a mayo de 2024 durante agosto de 2023 y septiembre de 2023, respectivamente, las búsquedas sobre el precio del medicamento y la dosis adecuada han crecido exponencialmente.   

¿Cómo afecta el contexto  al aborto en Perú?

Contexto y aborto

Infographic showing key Peruvian statistics: maternal mortality rate is 69 per 100,000 live births, unplanned pregnancies 69%, literacy rate 94.5%, global index scores, and data linked to leyes de aborto and violencia sexual en Peru.
Infographic showing key Peruvian statistics: maternal mortality rate is 69 per 100,000 live births, unplanned pregnancies 69%, literacy rate 94.5%, global index scores, and data linked to leyes de aborto and violencia sexual en Peru.

Perú ha contemplado el aborto como motivo de castigos, como la privación de libertad (o servicio comunitario o una sanción punitiva alternativa), en su Código Penal en sus múltiples versiones emitidas en 1863, 1924 y 1991. El Congreso ha puesto el tema en discusión muchas veces. Sin embargo, no fue hasta 2014 que crearon y aprobaron un instrumento o directrices para casos considerados excepcionales donde el aborto no era considerado un acto punible por el Código Penal.  

La discusión sobre el aborto en Perú toma muchas formas. A pesar de ser una nación laica, en los debates legislativos, el catolicismo ha influenciado las discusiones, moldeando y dominando los discursos con la ortodoxia religiosa. Además, desde 2018, el país ha pasado por varias crisis políticas que han resultado en la destitución del jefe de Estado y, recientemente, en la designación de un nuevo Congreso en el año 2022, junto con la llegada de una nueva presidenta 31. Estas crisis políticas han resultado en que temas como el aborto hayan quedado relegados en términos de prioridades de la agenda legislativa en los últimos 5 años. Tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, los presidentes que han ejercido el poder hasta hoy no solo han descuidado la legislación sobre el aborto como una prioridad en sus respectivas agendas, sino que también han representado partidos políticos que se identifican como “pro-vida” o que están estrictamente en contra de la legalización del aborto.

Palabras clave: Movimiento feminista, México

En 2023, el Congreso peruano aprobó la Ley 785 con 72 votos. Esta ley propone modificar el Código Civil para establecer que la vida comienza en la concepción, lo que pone en peligro los derechos de las personas embarazadas y adolescentes a los abortos terapéuticos 32,33. Es importante señalar que esta ley va en contra del derecho al aborto terapéutico para las personas embarazadas cuyas vidas están en peligro.  

La discusión actual sobre el aborto sigue en curso, y existen importantes lagunas no solo en el ámbito legal sino también en términos de regulación. La Guía (mencionada anteriormente en este documento) es uno de los pocos, si no el único, instrumentos existentes destinados a regular el aborto. También hay mucha incertidumbre para el futuro debido a la inestabilidad política en Perú, lo que ha llevado a una falta de continuidad en la gobernanza y las políticas debido al constante cambio de mandatos. Como resultado, no se ha establecido una agenda política que nos permita determinar si el aborto será un tema de discusión en el futuro cercano.

¿Cómo influyó la pandemia en el aborto en Perú?

Infographic on the impact of the pandemic on acceso al derecho al aborto en Perú, showing reduced therapeutic abortion cases and no reports in April, May, or July 2020.
Infographic on the impact of the pandemic on acceso al derecho al aborto en Perú, showing reduced therapeutic abortion cases and no reports in April, May, or July 2020.

La pandemia trajo una emergencia sanitaria en torno al COVID-19, con aislamiento, distanciamiento social y una reconfiguración de los hogares peruanos. En cuanto a la violencia sexual, frente al confinamiento, la Defensoría del Pueblo informó sobre el aumento del riesgo de violencia sexual, ya que la mayoría de estos casos ocurren en hogares domésticos donde las víctimas conviven con sus agresores y, al estar en confinamiento con ellos, aumentaron los casos de violencia sexual y violación. Además de esto, los servicios de salud y atención médica se saturaron debido al enfoque en la pandemia, lo que provocó que los servicios de salud descuidaran entre sus prioridades el factor de la violencia sexual, resultando en el detrimento del derecho a acceder a servicios de salud integral 34.  

Formalmente, las personas embarazadas que vivían en Perú durante la pandemia deberían haber tenido acceso a atención médica durante y después del embarazo debido a una orden emitida por el Ministerio de Salud del Perú en 2020. Sin embargo, los servicios preventivos fueron suspendidos 35; esto significa que hubo una disminución en el número de abortos terapéuticos reportados durante el año 2020, lo que, según la Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología 36, está relacionado con la limitación del acceso al sistema de salud sexual y reproductiva, la dificultad para que las pacientes accedan a citas con la especialidad de ginecología y la falta de acceso a la atención de primer nivel, además de las condiciones de confinamiento estipuladas por las autoridades que hicieron imposible que las pacientes se movilizaran a las instalaciones de salud. La Sociedad informó que durante abril, mayo y julio de 2020 no se realizaron abortos terapéuticos en el país. Se estimó que esta disminución total en el número de abortos se debió a la imposibilidad de brindar servicios de salud y la incapacidad de las personas embarazadas para asistir a las instalaciones y citas con profesionales de la salud en materia de salud sexual y abortos terapéuticos.

Finalmente, existen importantes lagunas de información, particularmente en lo que respecta al acceso al aborto terapéutico, y la pandemia de COVID-19 ha exacerbado estas deficiencias existentes. Mientras que las instituciones estatales y gubernamentales, así como los proveedores de salud, priorizaron abordar la emergencia sanitaria global, estas brechas continuaron ampliándose incluso en los años siguientes. Todavía falta la elaboración de informes completos sobre el estado del aborto y su evolución en los últimos dos años en Perú, a pesar de la prevalencia de la violencia sexual y la violencia de género.

Violencia sexual en Perú

Embarazos de Menores de Edad en Perú comparación de 2019 y 2020

Nacimientos entre las edades de 0 y 19 años

Nacimientos entre niñas menores de 14 años

Los nacimientos en niñas menores de 10 años

53,308

48,575

1,303

1,179

9

24

2019

2020

2019

2020

2019

2020

Defensoría del Pueblo  (2021)

Aunque no existen cifras oficiales sobre los abortos en Perú en general, hay evidencia de que, basándose en la información disponible sobre violencia sexual, especialmente hacia menores, es común y presenta una de las tasas más altas en América Latina. Según el Reporte de Igualdad y No Violencia presentado por la Defensoría del Pueblo, se reportaron 16 feminicidios en el país durante los dos primeros meses de 2023. También hubo 292 denuncias de desapariciones de niñas y adolescentes durante enero de 2023. Estas cifras muestran cómo la violencia es abundante en el país y cómo las menores, adolescentes y otras minorías están expuestas a la violencia sexual 37.

Existen también mecanismos de apoyo contra la violencia sexual y de género en el país, incluyendo el Centro de Emergencias Mujer (CEM), la Línea 100 y hogares de refugio temporal, entre otros. Sin embargo, estos mecanismos (gratuitos y accesibles para toda la población) brindan orientación y ayuda en casos de violencia, pero no cubren ni mencionan información sobre el aborto como parte de sus funciones. También existe la iniciativa Estrategia Rural que busca facilitar el acceso a la justicia y la atención y prevención de la violencia para las comunidades rurales (entre las cuales hay comunidades indígenas), pero que, una vez más, no proporciona información sobre el aborto de ninguna manera.

Según el Informe sobre Atención de Embarazos en Niñas y Adolescentes, que recoge información de diferentes fuentes oficiales, “a lo largo de todo 2020, las fuentes oficiales reportaron 48,575 embarazos donde la edad de la madre oscilaba entre 0 y 19 años, con 11,179 (2.4%) partos en niñas menores de 14 años y 24 partos en niñas menores de 10 años” 38. Estas cifras tan alarmantes indican un fenómeno preocupante de violencia sexual centrada en niñas menores de edad. Miles de niñas se ven obligadas cada año a llevar sus embarazos a término según la ley, que no contempla el aborto regulado para casos en los que el embarazo es producto de una violación.

¿Cuál es el vacío de datos en Perú?

Lo que no sabemos

Aunque el sistema de salud cuenta con algunos datos, las organizaciones no gubernamentales (ONG) son las que brindan la información más crítica; sin embargo, para tener una comprensión más integral de la situación del aborto en el Perú, futuras investigaciones deben centrarse en los ítems que no están resaltados en el siguiente cuadro, ya que requieren mayor información:

Datos generales sobre aborto

Número de abortos
Número de abortos notificados en el sistema médico
Número de abortos con pastillas
Número de abortos en clínica
Número de marcas registradas de misoprostol
Número de marcas registradas de mifepristona

Características de la Población

Características de la población que realiza abortos
Características de la población afectada por abortos inseguros

Abortos inseguros

Unsafe abortions
Complicaciones de abortos inseguros
Discapacidad debido a abortos inseguros
Tasas de mortalidad debido a (abortos) inseguros

Acceso al aborto seguro

Acceso al aborto seguro
Servicios médicos disponibles
Accesibilidad económica de la atención del aborto
Tarifas involucradas en el acceso al aborto

Grupos Específicos

Adolescentes y jóvenes - menores de edad
Acceso a la información o conocimiento
Acceso al aborto seguro para hombres trans y personas no binarias
Acceso al aborto seguro para la comunidad queer

Contexto Social

Actitudes de la sociedad hacia el aborto
Conocimiento sobre el aborto y la ley del aborto de la población

Contexto más amplio

Tasa de Mortalidad Materna
Acceso a anticonceptivos
Índice Global de la Brecha de Género
Índice Global del Hambre
Índice de Derechos Humanos

*Esta página presenta datos de aborto sólo para mujeres y niñas, ya que la información disponible no suele estar separada por género. No obstante, AbortionData.org reconoce esta limitación.

¿De dónde sacamos la información?

Fuentes

  1. PROMSEX. (n.d.). Closing the gaps between law and attitudes: advocating for legal and dignified abortion in Peru.
    https://cdn.who.int/media/docs/default-source/reproductive-health/abortion/ibp-story-peru.pdf?sfvrsn=244213ff_2
    ↩︎
  2. Código Penal de la República del Perú. (1991).
    https://oig.cepal.org/sites/default/files/1991_codigopenal_peru.pdf
    ↩︎
  3. PROMSEX. (n.d.). Closing the gaps between law and attitudes: advocating for legal and dignified abortion in Peru.
    https://cdn.who.int/media/docs/default-source/reproductive-health/abortion/ibp-story-peru.pdf?sfvrsn=244213ff_2
    ↩︎
  4. Ministerio de Salud del Perú. (2014). Guía técnica nacional para la estandarización del procedimiento de la atención integral de la gestante en la interrupción voluntaria por indicación terapéutica del embarazo menor de 22 semanas con consentimiento informado en el marco de lo dispuesto en el artículo 119 del código penal. http://www.diresacusco.gob.pe/salud_individual/dais/materno/NORMAS%20RTN/03/RM%20486-2014%20-%20GTN%20DE%20ABORTO%20TERAPEUTICO.pdf
    ↩︎
  5. Amnesty International. (May 2009). Deadly Inequalities: Maternal mortality in Peru. https://www.amnesty.org/en/wp-content/uploads/2021/06/amr460022009en.pdf
    ↩︎
  6. Ministerio de Salud del Perú. (2014). Guía técnica nacional para la estandarización del procedimiento de la atención integral de la gestante en la interrupción voluntaria por indicación terapéutica del embarazo menor de 22 semanas con consentimiento informado en el marco de lo dispuesto en el artículo 119 del código penal. http://www.diresacusco.gob.pe/salud_individual/dais/materno/NORMAS%20RTN/03/RM%20486-2014%20-%20GTN%20DE%20ABORTO%20TERAPEUTICO.pdf
    ↩︎
  7. Ley 26842, Ley General de Salud. (2014).
    https://vlex.com.pe/vid/ley-26842-ley-general-578578938#:~:text=La%20salud%20es%20condici%C3%B3n%20indispensable,Estado%20regularla%2C%20vigilarla%20y%20promoverla
    ↩︎
  8. PROMSEX. (2019). El aborto en cifras: Encuesta a mujeres en Perú.
    https://promsex.org/wp-content/uploads/2019/02/EncuestaAbortoDiptico.pdf
    ↩︎
  9. Juárez-Chávez, Elisa et al. “Exploring the prevalence of abortion and its characteristics in Perú.” https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37467920/#:~:text=On%20average%2C%2019.0%25%20of%20Peruvian,one%20abortion%20in%20their%20lifetime
    ↩︎
  10. Díaz, C. (1970, May 11). Explicador: Lo Que Sabemos sobre las cifras diarias de aborto en el mundo. Ojo Público.
    https://ojo-publico.com/3477/lo-que-sabemos-sobre-las-cifras-diarias-de-aborto-en-el-mundo
    ↩︎
  11. Search. MedAb. (n.d.).
    https://medab.org/search?field_brand_name_target_id=All&field_country_of_sale_target_id=214
    ↩︎
  12. Causa Justa: la agenda pendiente sobre aborto en Perú. A propósito del caso colombiano. (2022).
    https://idehpucp.pucp.edu.pe/analisis1/causa-justa-la-agenda-pendiente-sobre-aborto-en-peru-a-proposito-del-caso-colombiano/
    ↩︎
  13. Causa Justa: la agenda pendiente sobre aborto en Perú. A propósito del caso colombiano. (2022). https://idehpucp.pucp.edu.pe/analisis1/causa-justa-la-agenda-pendiente-sobre-aborto-en-peru-a-proposito-del-caso-colombiano/
    ↩︎
  14. PROMSEX. (2019). El aborto en cifras: Encuesta a mujeres en Perú.
    https://promsex.org/wp-content/uploads/2019/02/EncuestaAbortoDiptico.pdf
    ↩︎
  15. IDEM
    ↩︎
  16. Keogh, S., & Motta, A. (2021, April 1). Peru. Guttmacher Institute. Retrieved March 29, 2023, from https://www.guttmacher.org/regions/latin-america-caribbean/peru
    ↩︎
  17. UNFPA. (September 20 2023).
    https://peru.unfpa.org/en/news/peru-maternity-girls-aged-10-14-increased-40-between-2020-and-2022#:~:text=In%20Peru%2C%20every%20year%2C%20more,minimum%20should%20be%20S%2F55.
    ↩︎
  18. Abortion in Perú. All you need to know about abortions. (n.d.).
    https://safe2choose.org/abortion-information/countries/peru
    ↩︎
  19. How to use abortion pill staff. (n.d.). Abortion laws in Peru. HowToUse AbortionPill. https://amp.howtouseabortionpill.org/ru/abortion-laws-by-country/peru/
    ↩︎
  20. Gibelli, M (2023, Dec 14). How Peruvian feminists risk their safety to help women access abortions. OpenDemocracy.net.
    https://www.opendemocracy.net/en/5050/peru-abortion-bad-feminists-support-women-black-market-terminations/
    ↩︎
  21. Ibis Reproductive Health (January 2018). New research finds that women in Peru can safely self-induce abortion with information from a healthcare provider.
    https://www.ibisreproductivehealth.org/news/new-research-finds-women-peru-can-safely-self-induce-abortion-information-healthcare-provider
    ↩︎
  22. IDEM
    ↩︎
  23. Abortion in Perú. All you need to know about abortions. (n.d.).
    https://safe2choose.org/abortion-information/countries/peru
    ↩︎
  24. IDEM
    ↩︎
  25. Gibelli, M (2023, Dec 14). How Peruvian feminists risk their safety to help women access abortions. OpenDemocracy.net.
    https://www.opendemocracy.net/en/5050/peru-abortion-bad-feminists-support-women-black-market-terminations/
    ↩︎
  26. Merino-Garcia N, et al. (Oct 16, 2015). Abortion services offered via the internet in Lima, Peru: Methods and Prices.
    https://srh.bmj.com/content/42/1/77
    ↩︎
  27. Gibelli, M (2023, Dec 14). How Peruvian feminists risk their safety to help women access abortions. OpenDemocracy.net.
    https://www.opendemocracy.net/en/5050/peru-abortion-bad-feminists-support-women-black-market-terminations/
    ↩︎
  28. Merino-Garcia N, et al. (Oct 16, 2015). Abortion services offered via the internet in Lima, Peru: Methods and Prices.
    https://srh.bmj.com/content/42/1/77
    ↩︎
  29. Gallegos, J. (2020, September 28). Serena Morena: El Colectivo Que Acompaña a las mujeres que deciden abortar en el Perú. Salud con lupa.
    https://saludconlupa.com/la-vida-de-nosotras/serena-morena-el-colectivo-que-acompana-las-mujeres-que-deciden-abortar-en-el-peru/
    ↩︎
  30. ¡Mi Cuerpo, mi decisión! DecidoYo. (n.d.).
    https://decidoyo.org/
    ↩︎
  31. CDC MINSA. (n.d.).
    https://www.dge.gob.pe/epipublic/uploads/boletin/boletin_202213_29_141926.pdf
    ↩︎
  32. Swissinfo.ch. (2023, November 9).El Congreso de Perú aprueba ley que reconoce derechos al concebido. https://www.swissinfo.ch/spa/el-congreso-de-per%C3%BA-aprueba-ley-que-reconoce-derechos-al-concebido/48967830
    ↩︎
  33. Zissis C., et al. (2023, November 21). Explainer: Abortion rights in Latin America. AS/COA Americas Society Council of The Americas.
    https://www.as-coa.org/articles/explainer-abortion-rights-latin-america#taking-restrictive-steps-nicaragua-honduras-and-peru
    ↩︎
  34. Informe sobre la supervisión de la atención integral en niñas y … (n.d.).
    https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2021/07/INFORME-DE-ATENCI%C3%93N-EMBARAZO-EN-NI%C3%91AS-Y-ADOLESCENTES-DP-UNFPA-PER%C3%9A.pdf
    ↩︎
  35. Gianella C., et al. (2021). Reverting five years of progress: Impact of COVID-19 on maternal mortality in Peru. Chr. Michelsen Institute.
    https://www.cmi.no/publications/7445-reverting-five-years-of-progress-impact-of-covid-19-on-maternal-mortality-in-peru
    ↩︎
  36. Admin. (2021, June 4). Pandemia impactó en el acceso al aborto terapéutico. Proyecto SPOG FIGO ASAP. http://www.spog.org.pe/figo/proyecto/pedro-keiko-y-el-aborto-2/
    ↩︎
  37. Swissinfo.ch. (2023, January 28). Dina Boluarte o el Reto de hacerse un hueco en el Eterno SISMO Peruano. https://www.swissinfo.ch/spa/per%C3%BA-crisis_dina-boluarte-o-el-reto-de-hacerse-un-hueco-en-el-eterno-sismo-peruano/48120264
    ↩︎
  38. Swissinfo.ch. (2023, November 9).El Congreso de Perú aprueba ley que reconoce derechos al concebido. https://www.swissinfo.ch/spa/el-congreso-de-per%C3%BA-aprueba-ley-que-reconoce-derechos-al-concebido/48967830
    ↩︎

AbortionData.org
AbortionData.org

AbortionData.org es una plataforma para eliminar la desinformación, los mitos y los temores que rodean al aborto en el mundo, produciendo, compartiendo y haciendo accesible información precisa sobre el aborto.

The footer logo for viva futura.

Bienvenido a AbortionData

Somos un colectivo feminista y transnacional que presenta datos completos y fáciles de entender sobre el aborto en todo el mundo.

Leer más

How we make change
Contact Us
Support Us
Join Us
Imprint & Privacy Policy

Síguenos

© All rights reserved. Created with ❤️ from Bogotá & Munich with the great support of Sitedu.de

AbortionData.org
Logo