Aborto en Brasil

El aborto en Brasil está regulado. Existen tres situaciones legales: violación, peligro inminente para la persona embarazada y un defecto congénito grave. 1 de cada 5 mujeres brasileñas ha abortado al menos una vez antes de los 40 años.

Según la Encuesta Nacional de Aborto de Brasil de 2016, el aborto es una práctica común, el cual se práctica principalmente con pastillas, especialmente con Misoprostol, un medicamento que la Organización Mundial de la Salud recomendó para realizar abortos seguros. Aunque a veces es necesaria la hospitalización para completar el aborto, esta cifra está disminuyendo, lo que sugiere que, a pesar de las restricciones legales y la represión, las personas utilizan cada vez con mayor frecuencia métodos más seguros para abortar.

Ley & Regulación

La ley del aborto en Brasil

Inducir un aborto en uno mismo o darle el consentimiento a otro: Pena – detención, de uno a tres años.


CP – DECRETO LEY N° 2.848, DEL 7 DE DICIEMBRE DE 1940: ARTÍCULO 124

El aborto inducido en Brasil sigue estando regulado como un delito, con penas de 1 a 3 años de prisión para la persona embarazada y de 1 a 4 años para el personal médico o cualquier otra persona que realice el procedimiento de extracción del feto a otra persona. De hecho, la normativa establece que hay que esperar un mínimo de un año de detención cuando se ejecuta un aborto. La ley está vigente desde 19401 y se encuentra en el Código Penal, específicamente en el Art. 124 de la Ley N 2.848.

Sólo hay tres casos en los que una persona puede acceder a los servicios de aborto sin ser penalizada (art. 124-127):

Embarazo por violación
Peligro inminente para la vida de la embarazada
En circunstancias de anencefaliay

Decreto Lei n° 2.848 de 07 Diciembre de 1940: Artículo 124-127

Aunque el aborto es legal en tres excepciones, una información de la revista feminista brasileña AzMina de octubre de 2020 indica que varios hospitales dejaron de prestar el servicio de aborto.

Sin embargo, según la Norma Técnica del SUS: Aborto Humanizado, es responsabilidad del Estado proporcionar servicios de aborto en los hospitales públicos, dentro de las excepciones legales. El acceso a este derecho no siempre está garantizado.

Datos y cifras

¿Cuántos abortos se realizan en Brasil?

Durante el primer semestre de 2020, solamente se registraron 1.024 abortos legales en el SUS (Sistema Público de Salud). En el mismo período, el SUS atendió 80.900 casos de complicaciones tras abortos inseguros, según la agencia de noticias G1. Es evidente que el número de personas que buscan atención médica por complicaciones relacionadas con el aborto es considerablemente mayor que el número de personas que obtienen servicios de aborto.

En el primer semestre de 2020hubo 1024 abortos realizados dentro del sistema legalhubo 80.900 urgencias por complicaciones post-aborto
en Brasil

No hay suficientes datos disponibles para determinar cuántos abortos se realizan en Brasil por año; sin embargo, es posible estimar que una de cada cinco mujeres brasileñas que viven en zonas urbanas ha tenido un aborto.

Las investigaciones actuadas por los académicos han revelado que el aborto es una experiencia común en la vida reproductiva de las mujeres y las niñas, aunque esta práctica esté restringida.  Las barreras legales no afectan a la decisión de abortar, sin embargo, los datos muestran cómo la penalización afectan al acceso de las mujeres negras e indígenas a los abortos legales y seguros.

“No hay datos sobre el aborto inseguro en los sistemas de información sanitaria brasileños. Las bases de datos oficiales no permiten estimar el número de abortos que se producen en Brasil. Los datos disponibles se limitan a las muertes por aborto y a las hospitalizaciones por complicaciones del aborto en el sistema público de salud.”

B. B. Cardoso, F. M. S. B. Vieira and V. Saraceni

*Esta página presenta datos sobre el aborto solamente para mujeres y niñas, ya que la información disponible no suele estar separada por género. Sin embargo, abortiondata.org reconoce esta limitación.

Opinión pública

¿Qué creen las personas en Brasil?

Según una encuesta publicada por el IPEC en septiembre de 2022, la mayoría de los encuestados se oponen al aborto, y la oposición está compuesta principalmente por evangélicos, graduados de la escuela primaria y residentes del Medio Oeste.

Sin embargo, una parte considerable de la población está a favor, predominantemente entre las edades de 16 y 24 años, las personas con educación universitaria y las personas sin religión o que no son evangélicas o católicas.

Solicitantes de abortos

¿Quiénes son las personas que han solicitado abortos legales?

Un estudio independiente realizado por Debora Diniz y Marcelo Madeiro aporta datos demográficos sobre las mujeres que han solicitado abortos legales. Durante 2013 y 2015, analizaron 1.283 historias clínicas de mujeres que se sometieron a abortos legales en cinco servicios de cinco regiones diferentes del país. Proporcionando una estimación del número y el perfil demográfico de las solicitantes de aborto en el país2.

En ese estudio, la metodología se basó en el informe proporcionado por el servicio público de salud. Para seguir conociendo quiénes buscan y acceden a los servicios de aborto legal, es imprescindible mantener los datos actualizados y un registro completo.

Un hallazgo importante del estudio realizado por Diniz y Madeiros (uno de los estudios con mayor comprensión de las características demográficas de las solicitantes de aborto en Brasil) fue que la mayoría de las mujeres que tienen acceso a los servicios de aborto legal son blancas. Sin embargo, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, las mujeres negras tienen el doble de abortos inseguros que las mujeres blancas. 

Greice Menezes, en la revista brasileña Azmina, explicó que las mujeres negras están poco representadas en cuanto al acceso al aborto legal como resultado de problemas relacionados con el racismo institucional3.

Además, el estudio de Diniz y Mandeiros descubrió que un número importante de niñas menores de 14 años acuden a los servicios de aborto. En Brasil, la violencia sexual infantil es un problema significativo, y es importante destacar el derecho de las niñas a acceder a los servicios legales, así como la necesidad de una respuesta del Estado para salvaguardar sus vidas.

Métodos de aborto

 ¿Cuáles son los servicios de aborto disponibles en Brasil?  

Métodos legales disponibles
Otros Métodos

Aborto con misoprostol

El misoprostol es un medicamento autorizado en Brasil, y se utiliza para el aborto legal, para la inducción del parto con el feto vivo, y la inducción del feto muerto o retenido.

Telemedicina, COVID-19 y violencia sexual

En Brasil, el aborto por telemedicina es ofrecido por el Núcleo de Atenção Integral a Vítimas de Agressão Sexual (Nuavidas) en el Hospital de Clínicas in Uberlândia.

Aspiración Manual Endouterina

El aborto por Aspiración Manual Endouterina está disponible en los centros médicos para la interrupción legal del embarazo hasta la semana 14.

Aspiración Eléctrica Endouterina

Aspiración Eléctrica Endouterina está disponible en algunas partes del país. Los registros indican que el 3 % de los abortos legales se realizaron con este método.

¿Métodos de aborto en Brasil fuera de los servicios legales?

Las restricciones legales en torno al aborto crean barreras para el acceso a métodos de aborto seguros. En Brasil, las personas que necesitan un aborto se ven obligadas a buscar clínicas privadas que ofrezcan el servicio de forma clandestina, a comprar Mifepristona y/o Misoprostol de forma clandestina, o a utilizar métodos populares tradicionales que no están reconocidos por la OMS (Organización Mundial de la Salud).

Autosuministro de Misoprostol por vía vaginal y oral

Según la Encuesta Nacional de Aborto 2016, el 48 % de las mujeres entrevistadas utilizan el Misoprostol. El método más frecuente es el uso de Cytotec, 4 píldoras, y terminando el proceso en la clínica4.

El caso de Fortaleza

En un estudio realizado en Fortaleza, Brasil, reportó que entre el 1 de octubre de 1992 y el 30 de septiembre de 1993, 4.359 pacientes fueron atendidas por condiciones relacionadas con el aborto. A partir de este estudio, se reveló que el 66 % de las mujeres utilizaron Misoprostol para inducir abortos, y la mayoría eran mujeres jóvenes5.

Telemedicina y aborto con pastillas

La telemedicina ha demostrado ser una forma eficaz y segura de abortar con Misoprostol, y con Mifepristona y Misoprostol6. Algunas organizaciones internacionales ofrecen estos servicios a mujeres que viven en entornos restrictivos, tales como Brasil. En 2015, aproximadamente 416.000 mujeres abortaron, de estos casos el 48 % las mujeres abortaron con pastillas de Misoprostol7.

Telemedicina por Women on Web

El sitio web Women on Web, que ofrece servicios de telemedicina en todo el mundo, ha publicado en su página web 1.086 historias de mujeres brasileñas que han hecho un aborto seguro con pastillas.

Viajar para acceder a un aborto

Las solicitantes de abortos se ven obligadas a viajar para acceder a los servicios debido a las restricciones legales y a la falta de proveedores de servicios de salud. Según la investigación realizada por Azmina y Gênero e Número, 13 estados no tienen una clínica que ofrezca abortos legales, lo que hace que muchas mujeres tengan que viajar a la ciudad más cercana para obtener servicios de aborto.

Es necesario realizar una investigación más detallada para entender la experiencia de viajar para abortar. Para quienes buscan abortar, es esencial estudiar las barreras logísticas, el costo y la carga emocional que representa esta experiencia.

Milhas Pela Vida das Mulheres
Viajar para abortar por Milhas Pela Vida das Mulheres

Milhas Pela Vidas Mulheres es una organización sin ánimo de lucro que proporciona información y ayuda financiera a las mujeres que buscan servicios de aborto. Trabajan para garantizar el acceso al aborto seguro a las mujeres más vulnerables, por lo que las mujeres negras y de la periferia tienen el privilegio de recibir su apoyo. Su ayuda puede ser información y asistencia financiera para viajar a otra ciudad dentro de Brasil para acceder a los servicios o, en algunos casos, viajar al extranjero del país para acceder a los servicios de aborto.

Según esta organización, el 70 % de las mujeres que requieren servicios de aborto no saben que tienen derecho a acceder al servicio legal, ya que sus situaciones están contempladas dentro de las excepciones legales.

A pesar de que el desplazamiento para abortar no es una práctica nueva en Brasil8, sus datos indican que el desplazamiento es una alternativa eficaz a los métodos de aborto inseguro. Sin embargo, es una alternativa que implica riesgos, gastos, carga emocional, estigma, vergüenza, tiempo consumido y negociaciones familiares9. Además, no todas las personas pueden permitirse esta alternativa o pueden permitirse tomarse unos días libres para viajar.

Contexto social

¿Cómo incide el contexto en acceso al aborto en Brasil?

Existe una relación determinante entre el aborto y una serie de condiciones socioeconómicas y culturales, según un estudio realizado por Fusco y Andreoni. En el caso brasileño, las mujeres representan una población en condición de desigualdad socioeconómica que se traduce en factores como un menor acceso a la educación, menor acceso a una vivienda digna, menor acceso a métodos anticonceptivos, entre otros.

Esta situación empeora mediante un racismo estructural, que sitúa a las mujeres negras en una condición de vulnerabilidad mayor. De esta manera, las condiciones culturales, sociales y económicas conllevan una falta de acceso al sistema de salud pública, generando mayores riesgos de un aborto inseguro10.

Impacto del COVID-19

¿Cómo influyó la pandemia en el aborto en Brasil?

En Brasil se está practicando el aborto por telemedicina como solución al aislamiento y encierro en casos de violencia sexual. El programa fue iniciado por el Núcleo de Atenção Integral a Vítimas de Agressão Sexual (Nuavidas) en el Hospital de Clínicas in Uberlândia.

Los servicios reportaron que hasta abril de 2021, 15 mujeres interrumpieron su embarazo utilizando sus servicios11. Sin embargo, en contraste con las denuncias de violencia sexual, este número parece ser considerablemente bajo.

Lo que no sabemos

El vacío de datos en Brasil

Aunque el SUS recoge datos generales sobre el aborto en el sistema de salud, gran parte de la información importante solamente se entrega gracias a las ONG (organizaciones no gubernamentales). Sin embargo, para trazar un cuadro completo sobre la situación del aborto en Brasil, los estudios requerirían responder a las siguientes preguntas.

¿Cuántos abortos inseguros se practican en Brasil?
¿Cuántos abortos se practican en zonas rurales?
¿Cuántas personas viajan para abortar?
¿Cuántas personas queer abortan?
¿Cuántas personas abortan con pastillas?

Recursos

Recursos

  1. Hardy, E., & Rebello, I. (1996). La discusión sobre el aborto provocado en el Congreso Nacional Brasileño: el papel del movimiento de mujeres. Cadernos de Saúde Pública12, 259-266. ↩︎
  2. Madeiro, A.P., Diniz, D., 2016. Serviços de aborto legal no Brasil – um estudo nacional. Ciênc. Saúde Coletiva 21, 563–572. https://doi.org/10.1590/1413-81232015212.10352015 ↩︎
  3. Folego, T. (2017) “Criminalização do aborto mata mais mulheres negras”. Revista Azmina https://azmina.com.br/reportagens/precisamos-falar-de-aborto-e-como-ele-mata-mulheres-negras/ Jan, 28 2022. ↩︎
  4. Diniz, D., Medeiros, M. (2012) Itineraries and methods of illegal abortion in five Brazilian state capitals Ciência & Saúde Coletiva, 17(7):1671-1681. ↩︎
  5. Fonseca, W., Misago, C., Correia, L. L., Parente, J. A., & Oliveira, F. C. (1996). Determinantes do aborto provocado entre mulheres admitidas em hospitais em localidade da região Nordeste do Brasil. Revista de Saúde Pública, 30(1), 13-18. ↩︎
  6. Aiken, A., Lohr, P. A., Lord, J., Ghosh, N., & Starling, J. (2021). Effectiveness, safety and acceptability of no-test medical abortion (termination of pregnancy) provided via telemedicine: a national cohort study. BJOG : an international journal of obstetrics and gynaecology128(9), 1464–1474. https://doi.org/10.1111/1471-0528.16668 ↩︎
  7. Diniz, D., Medeiros, M., Madeiro, A., Universidade de Brasília,  Brasil, Universidade de Brasília,  Brasil, Universidade Estadual do Piauí,  Brasil, 2017. Pesquisa Nacional de Aborto 2016. Ciênc. Saúde Coletiva 22, 653–660. https://doi.org/10.1590/1413-81232017222.23812016 ↩︎
  8. Sethna, C., & Davis, G. (Eds.). (2019). Abortion across borders: Transnational travel and access to abortion services. JHU Press. ↩︎
  9. Murray, L., & Khan, N. (2020). The im/mobilities of ‘sometimes-migrating’for abortion: Ireland to Great Britain. Mobilities15(2), 161-172. ↩︎
  10. Fusco, C. L., & Andreoni, S. (2012). Unsafe abortion: social determinants and health inequities in a vulnerable population in São Paulo, Brazil. Cadernos de Saúde Pública, 28, 709-719. ↩︎
  11. Acento (2021) El aborto legal por telemedicina se abre paso en Brasil. Acento https://acento.com.do/actualidad/el-aborto-legal-por-telemedicina-se-abre-paso-en-brasil-8938183.html Jan, 28 2022. ↩︎

Otros Recursos

  • CLACAI (2017) Mifepristona y misoprostol en seis paises de America Latina.
  • Departamento de Saúde Comunitária, Universidade Federal do Ceará. Fortaleza, CE – Brasil (W.F., L.L.C.); Maternal and Child Epidemiology Unit. London School of Higiene and Tropical Medicine, UK (C.M.); Hospital Geral César Cals. Fortaleza, CE – Brasil (J.A.M.P.); Maternidade Escola Assis Chateaubriand da Universidade Federal do Ceará. Fortaleza, CE – Brasil.
  • Freitas, J. E. P. D., 2020. Abortion Is A Fundamental Right—Brazil Is Failing To Fully Recognise It. Human Rights Pulse, 19 Septiembre.
  • Key Facts on Abortion, n.d. . Amnesty https://www.amnesty.org/en/what-we-do/sexual-and-reproductive-rights/abortion-facts/  Jan, 28 2022.

AbortionData.org
AbortionData.org

AbortionData.org es una plataforma para eliminar la desinformación, los mitos y los temores que rodean al aborto en el mundo, produciendo, compartiendo y haciendo accesible información precisa sobre el aborto.

The footer logo for viva futura.

Bienvenido a AbortionData

Somos un colectivo feminista y transnacional que presenta datos completos y fáciles de entender sobre el aborto en todo el mundo.

Leer más

How we make change
Contact Us
Support Us
Join Us
Imprint

Síguenos

© All rights reserved. Created with ❤️ from Bogotá & Munich with the great support of Sitedu.de

AbortionData.org
Logo