Aborto en Paraguay

En Paraguay, el tema del aborto es una cuestión compleja y controvertida que afecta a diversos aspectos de los derechos reproductivos, la atención sanitaria y las normas sociales. Si bien la ley paraguaya permite el aborto terapéutico en determinadas circunstancias, la realidad sobre el terreno presenta importantes desafíos para las personas que buscan una interrupción legal de su embarazo. También faltan datos sobre el aborto que puedan arrojar luz sobre el tema.

La imagen presenta un cautivador fondo morado y blanco con un atrevido título en blanco que reza:

Según el Guttmacher Institute 1, entre 1990 y 2019 se ha producido un descenso significativo del 18% en la tasa de embarazos no deseados en Paraguay. Esta disminución puede indicar que los esfuerzos para mejorar el acceso a la anticoncepción y los servicios de planificación familiar han tenido cierto éxito en la prevención de embarazos no deseados.

Sin embargo, es importante señalar que, a pesar de este descenso de los embarazos no deseados, la tasa de abortos se ha mantenido relativamente estable. Los datos muestran que la tasa de abortos sólo aumentó del 45% al 51% durante el periodo analizado. Este hallazgo plantea preguntas importantes y subraya la necesidad de un examen más profundo. Sugiere que, aunque los esfuerzos para reducir los embarazos no deseados han tenido cierto impacto, hay varios factores en juego que contribuyen a la necesidad de servicios de aborto. Estos factores pueden incluir un acceso limitado a los anticonceptivos, una educación sexual inadecuada, barreras socioeconómicas y leyes restrictivas del aborto. Además, los datos existentes reflejan un problema en la recopilación de datos relativos a las tasas de aborto, que puede deberse a la falta de sistemas de recopilación de datos y a las leyes restrictivas.

Es crucial profundizar en las razones que subyacen a la relativamente estable tasa de abortos para comprender plenamente la dinámica relativa a la salud sexual y reproductiva en el país.

What does the law say in Paraguay?<em> </em>

Derecho al aborto

“Cualquier mujer responsable de su aborto, utilizando un método por sí misma o dando su consentimiento a un tercero para que le practique un procedimiento, sería castigada con hasta 30 meses de cárcel. Si estuviera en peligro su honor, el castigo sería de hasta 12 meses. […] Sin embargo, no habría castigo legal si el procedimiento se llevara a cabo para salvar la vida de la persona”.

LEY 21030 – MINISTERIO DE SANIDAD – ART. 119

La ley paraguaya sobre el aborto sólo permite el aborto terapéutico. Esto quiere decir, que el aborto sólo está permitido si está en riesgo la salud física o la vida de la persona embarazada 2.   Además, hay otros requisitos que deben cumplirse para acceder a los servicios de aborto, tales como más de una cita médica y un formulario de consentimiento por escrito que debe ser firmado por el solicitante del aborto 3. En otras situaciones, el aborto sigue estando restringido, según el código penal de 1997 el aborto regulado es un delito, y quienes lo practiquen pueden ser castigados con hasta cinco años de cárcel.

A pesar de que la ley paraguaya permite el aborto terapéutico, sigue siendo difícil para quienes desean abortar obtener una interrupción legal de su embarazo, incluso en los casos en que su vida corre peligro, como afirma el Consejo de Derechos Humanos de la ONU 4. Una de las mayores preocupaciones en relación con los derechos sexuales y reproductivos en el país, según Amnistía Internacional 5, es la cuestión de los abusos sexuales a niños y adolescentes. Aunque no todos los casos de abuso acaban en embarazo, muchas menores se ven obligadas a continuar con el embarazo debido a las leyes nacionales.

En Paraguay, la objeción de conciencia, que se refiere a la negativa a participar en un aborto debido a creencias personales, está reconocida por la Constitución y la ley. Sin embargo, existen ciertas limitaciones a este derecho. Según el Código Sanitario, en su artículo 307, los profesionales de la salud pueden ser sancionados si se niegan a ofrecer servicios postaborto a alguien que experimente complicaciones derivadas de un aborto inseguro que provoque la muerte o una discapacidad. Además, se reconoce la importancia de mantener el secreto profesional, lo que podría proteger a las solicitantes de aborto de persecuciones legales y violencia obstétrica cuando sea necesario buscar atención médica 6.

¿Cuántos abortos se realizan en Paraguay?

Datos y cifras del aborto en Paraguay

En Paraguay, la falta de un registro oficial sobre el número de abortos inducidos plantea un desafío importante para obtener datos precisos sobre la prevalencia de esta práctica. Sin embargo, los investigadores han empleado métodos indirectos para estimar el número de abortos, considerando diversos factores como el acceso a métodos anticonceptivos, las tasas de pobreza y el estado civil. Estos estudios aportan datos valiosos, sugiriendo que en un solo año se pueden haber realizado aproximadamente 30.000 abortos en Paraguay en 2017.  

Si bien estas estimaciones ofrecen una visión del alcance del problema, es importante reconocer las limitaciones y seguir abogando por una recopilación y análisis de datos más exhaustivos. Según los expertos en derechos de la mujer Sotos y Moragas 7, las verdaderas tasas de aborto en Paraguay pueden estar ocultas por la actual normativa legal y el estigma social, ya que algunos proveedores médicos optan por no denunciar los casos para evitar posibles consecuencias legales para ellos o sus pacientes. Al comprender la magnitud de los abortos inducidos en Paraguay, los responsables políticos y los profesionales de la salud pueden abordar mejor el elevado número de abortos inseguros y muertes  maternas y trabajar para garantizar el bienestar y los derechos reproductivos de todas las personas.

¿Qué creen las personas en Paraguay?

La opinión sobre el aborto en Paraguay

En Paraguay, se carece de datos disponibles sobre las opiniones públicas hacia el aborto dentro de la sociedad civil. Sin embargo, cuando se consideran los diversos desafíos que enfrentan las personas que buscan abortar, como el acceso limitado a procedimientos seguros 8, las altas tasas de mortalidad materna resultantes de complicaciones del aborto9 10 11, y la renuencia del gobierno a permitir la interrupción de embarazos de adolescentes/niñas en casos de abuso sexual e incesto 12, se hace evidente que el aborto es un tema complejo y polémico en el país. Además, los estudios que examinan las actitudes de los profesionales sanitarios revelan que la mayoría de ellos no apoya la práctica del aborto.

Conocimientos y actitudes hacia el aborto con medicamentos en Paraguay

En Paraguay, el aborto es una cuestión social, de salud pública y de derechos humanos, como afirman las expertas en derechos de las mujeres Soto y Moragas 13. El país ha recibido recomendaciones de organizaciones de control de derechos humanos sobre la ley punitiva del aborto. Según organizaciones como ONU, ONU y Amnistía Internacional, la forma en que está estipulada la norma tiene un profundo impacto en la vida de las menstruantes. Sin embargo, a pesar de algunas modificaciones menores, la ley sigue siendo prácticamente la misma.  

La población paraguaya desconoce cómo funciona la ley del aborto y en qué casos es posible solicitarlo 14 15. Además, algunos profesionales de la salud no están de acuerdo con la interrupción voluntaria del embarazo debido a creencias personales, que en la mayoría de los casos, están vinculadas a un punto de vista religioso 16. Según la normativa vigente, los profesionales sanitarios pueden denegar el procedimiento apelando a la objeción de conciencia 17.  

Un estudio titulado «Conocimientos y actitudes de los profesionales de la salud, sobre el aborto inducido en Paraguay» 18, arroja luz sobre la limitada formación y conocimientos entre los profesionales de la salud cuando se trata de entender las leyes y prácticas del aborto.  207 de los 461 participantes en el estudio, un significativo 45% creía que el aborto está completamente prohibido en cualquier circunstancia. Además, la mayoría de los encuestados sostenía la creencia de que la vida humana comienza en el momento de la concepción, lo que les llevaba a percibir la interrupción voluntaria del embarazo, incluso en los casos en que el feto no es viable, como un acto de asesinato. Estos hallazgos resaltan las actitudes anti-aborto prevalecientes entre los profesionales médicos en Paraguay y subrayan la necesidad de mejorar la educación y la concientización con respecto a las regulaciones y opciones del aborto.

Según el Consejo de Derechos Humanos de la ONU 19, la restrictiva ley de aborto paraguaya está poniendo en peligro la vida de las mujeres y de las personas que menstrúan. Especialmente cuando se trata de embarazos adolescentes, ya que la mayoría de estos embarazos son producto de abuso sexual o incesto 20 21 22. Sin embargo, la ley sigue criminalizando a quienes buscan abortar, incluso en esas circunstancias.  

¿Quiénes son las personas que han solicitado abortos?

Solicitantes de aborto en Paraguay

No se dispone de datos oficiales sobre el número de personas que solicitan un aborto legal en Paraguay. Sin embargo, informes de periódicos y sitios web locales 23 indican que las niñas y adolescentes son especialmente vulnerables a los embarazos no deseados y forzados. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU 24 destaca que, incluso en casos de abuso sexual e incesto, la ley del aborto de Paraguay penaliza cualquier forma de interrupción del embarazo. Preocupantemente, un número significativo de estos casos involucra a menores de edad. De hecho, la tasa de mortalidad materna en adolescentes contribuye al 20% de la tasa global de mortalidad materna.  Estas muertes  podrían evitarse si la ley del aborto del país fuera menos restrictiva 25. Estos hallazgos subrayan la urgente necesidad de reevaluar la normativa vigente y priorizar el bienestar y los derechos reproductivos de todas las personas en Paraguay.

¿Cuáles son los servicios de aborto disponibles en Paraguay?

Métodos de aborto

Aborto con pastillas

En el contexto local, el aborto a petición no está autorizado y sólo se permite si la salud integral de la persona está comprometida. Sin embargo, la Mifepristona y el Misoprostol están registrados por la autoridad farmacéutica del país, pero no hay datos disponibles sobre la regulación ni sobre cómo obtener una receta. Además, el registro del Misoprostol no es para indicaciones ginecológicas, sino para enfermedades como la artritis o las úlceras gástricas 26.

Todos los centros médicos deben disponer también de los medicamentos necesarios para realizar una interrupción legal del embarazo.

¿Qué pastillas abortivas existen en Paraguay?
Mifepristona and Misoprostol
Combipack: 200 mg (Mife) + 200 mcg (Miso)

Abortos con Instrumentos

Según el informe Manual Nacional de Normas de Atención de las Principales Patologías Obstétricas 27, los establecimientos médicos de segundo y tercer nivel deben contar con los recursos humanos y tecnológicos para realizar una interrupción del embarazo en el consultorio. El manual recomienda procedimientos dentro de la clínica, como la aspiración manual endouterina y el legrado uterino. Incluso cuando el legrado ya no es considerado un método de aborto seguro por la OMS. No hay información sobre si los centros de salud están realmente equipados con los recursos o sobre lo popular, seguro o accesible que es como opción para las solicitantes de aborto.

Aborto con pastillas y telemedicina

La normativa paraguaya penaliza el aborto en todas las circunstancias, excepto cuando la vida de la persona corre peligro. Sin embargo, la norma no aclara cuándo llevar adelante un embarazo se considera de riesgo 28. Por ello, algunos grupos feministas ofrecen ayuda para realizar una interrupción voluntaria no legal del embarazo. Por razones de seguridad, utilizan píldoras abortivas.

safe2choose

Esta organización ofrece asesoramiento en línea para ayudar a las mujeres que desean abortar con pastillas o mediante cirugía y, cuando es necesario, las deriva a profesionales de la salud.

Fundación ESAR

Acompañan y forman a profesionales sanitarios en salud sexual y derechos reproductivos.

¿Cómo afecta el contexto al aborto en Paraguay?

Contexto y aborto

El aborto en Paraguay sigue siendo un tema tabú 29. Por lo tanto, la opinión social, política y médica al respecto es muy conservadora 30. A pesar de los altos índices de abuso sexual en adolescentes y de mortalidad materna debido a prácticas inseguras 31 32, las restricciones legales siguen siendo las mismas 33. Es importante destacar que, incluso en circunstancias previas, es difícil acceder a un procedimiento legal en clínica 34 35. No hay información sobre prescripciones de píldoras abortivas 36

El contexto socioeconómico de Paraguay está marcado por varios desafíos, entre los que se incluyen problemas de hambre y desnutrición, violaciones de los derechos humanos, falta de acceso a combustibles limpios para cocinar y una brecha significativa entre hombres y mujeres. Al comparar Paraguay con otros países de la región, se hace evidente que aún existen importantes deficiencias en indicadores clave. Por ejemplo, en 2020, Paraguay tenía el menor acceso a combustibles limpios para cocinar de la región, lo que pone de manifiesto una flagrante disparidad socioeconómica en términos de igualdad de acceso a servicios y recursos modernos. Estas disparidades subrayan la necesidad de intervenciones y políticas específicas para abordar las causas subyacentes y reducir la brecha en los resultados socioeconómicos con el fin de mejorar la calidad de todas las personas.  

También es importante reconocer el índice de violación de los derechos humanos, en el que Paraguay obtiene una puntuación de 5,2 sobre 10. Por lo tanto, el país sigue teniendo problemas en cuanto a la garantía de la protección de los derechos y libertades fundamentales. No obstante, hay que señalar que esta cifra ha mejorado en los últimos años.

Al reconocer el contexto socioeconómico de Paraguay, podemos comprender mejor los factores que influyen en la decisión de las personas de continuar o interrumpir su embarazo. Las disparidades destacadas en áreas como el hambre, las violaciones de los derechos humanos, el acceso a recursos esenciales como el agua potable y los combustibles para cocinar, las brechas de alfabetización basadas en el género y la desigualdad económica contribuyen a este complejo proceso de toma de decisiones. Por ejemplo, puede haber personas que deseen continuar con su embarazo pero carezcan del apoyo social suficiente por parte del sistema existente. Por otro lado, hay quienes desean interrumpir su embarazo pero se enfrentan a restricciones legales o a posibles enjuiciamientos por hacerlo. Resulta evidente que los factores socioeconómicos desempeñan un papel crucial a la hora de determinar el derecho al aborto y el acceso al mismo en Paraguay. Abordar estas disparidades socioeconómicas e implementar políticas de apoyo puede ayudar a garantizar que las personas tengan la libertad de tomar decisiones informadas y reducir la mortalidad materna, especialmente en jóvenes.  

¿Cómo influyó la pandemia en el aborto en Paraguay?

Impacto del COVID-19

Existen pocos datos oficiales sobre cómo la COVID-19 afectó a la salud sexual y los derechos reproductivos de los paraguayos. Sin embargo, teniendo en cuenta el informe UNFPA 2020 37 sobre cómo la pandemia podría afectar a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, está claro que durante la cuarentena, las mujeres y las niñas fueron las más propensas a sufrir agresiones sexuales y violencia doméstica. Por lo tanto, existía la preocupación de cómo el COVID-19 y sus implicaciones socioeconómicas acabarían en un aumento de los embarazos no deseados, especialmente cuando se trata de adolescentes.

A pesar de que no se han encontrado datos formales sobre los intentos de embarazo y aborto durante la cuarentena de COVID-19, hay alguna información sobre el aumento de la tasa de violencia doméstica y abuso sexual. Paraguay protege de la violencia a mujeres, niñas, niños y adolescentes señala que en marzo de 2019 se reportaron 417 llamadas por violencia doméstica. En marzo de 2020, la cifra aumentó a 626, y en abril había crecido a 724. En tanto, durante los primeros cuatro meses del año, las denuncias por abuso sexual a niños y adolescentes fueron 596 38.

¿Cuál es el vacío de datos en Paraguay?

Lo que no sabemos

Aunque se dispone de algunos datos del sistema de salud, las ONG proporcionan información más crítica. Sin embargo, para trazar un panorama completo de la situación del aborto en Paraguay, los estudios requerirían responder las siguientes preguntas:

*Se necesitan datos actualizados sobre el aborto en Paraguay.

*Esta página presenta datos de aborto sólo para mujeres y niñas, ya que la información disponible no suele estar separada por género. No obstante,  AbortionData.org  reconoce esta limitación.

<strong> </strong>¿De dónde sacamos la información?

Fuentes

  1. Unintended pregnancy and abortion in Paraguay. Guttmacher Institute.
    https://www.guttmacher.org/regions/latin-america-caribbean/paraguay
    ↩︎
  2. Abortion regulation in América Latina. Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean.
    https://oig.cepal.org/es/laws/2/country/paraguay-19
    ↩︎
  3. Red de acceso al aborto seguro. Global Map of Regulatory Standards regarding Conscientious Objection to Abortion.
    https://www.redaas.org.ar/conscientious-objection-map
    ↩︎
  4. ONU: Consejo de derechos Humanos (2016)Report of the Special Rapporteur on the right of everyone to the enjoyment of the highest attainable standard of physical and mental health on his visit to Paraguay.
    https://www.refworld.org.es/cgi-bin/texis/vtx/rwmain?page=search&docid=576171944&skip=0&query=Aborto&coi=PRY&searchin=title&sort=date
    ↩︎
  5. Paraguay: 8 datos para entender la crisis de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes. Amnistía Internacional.
    https://www.amnesty.org/es/latest/news/2021/12/paraguay-8-facts-to-understand-the-crisis-of-sexual-abuse-against-children-and-adolescents/
    ↩︎
  6. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (2018) Manual Nacional de Normas de Atención de las Principales Patologías Obstétricas.
    https://paraguay.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/PATOLOGIAS%20WEB.pdf
    ↩︎
  7. Clyde, S & Moragas, M (2013) Aborto, sistema penal y derechos humanos de las mujeres. CLACAI.
    https://clacaidigital.info/handle/123456789/609
    ↩︎
  8. ONU: Consejo de derechos Humanos (2016)Report of the Special Rapporteur on the right of everyone to the enjoyment of the highest attainable standard of physical and mental health on his visit to Paraguay.
    https://www.refworld.org.es/cgi-bin/texis/vtx/rwmain?page=search&docid=576171944&skip=0&query=Aborto&coi=PRY&searchin=title&sort=date
    ↩︎
  9. Centro Paraguayo de Estudios de población (2017) Cálculo de la magnitud del aborto inducido en Paraguay, método de la incidencia de las complicaciones de aborto.
    http://www.cde.org.py/wp-content/uploads/sites/12/2018/12/Calculo-de-magnitud-de-aborto-en-Paraguay.pdf
    ↩︎
  10. Sosa L (2020) Mortalidad materna en Paraguay. Revista de salud pública del Paraguay.
    http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-33492020000100007
    ↩︎
  11. ONU: Consejo de derechos Humanos (2016)Report of the Special Rapporteur on the right of everyone to the enjoyment of the highest attainable standard of physical and mental health on his visit to Paraguay.
    https://www.refworld.org.es/cgi-bin/texis/vtx/rwmain?page=search&docid=576171944&skip=0&query=Aborto&coi=PRY&searchin=title&sort=date
    ↩︎
  12. Asunción A.P (30-04-2015) Paraguay niega pedido para aborto de niña de 10 años que fue violada. Prensa Libre.
    https://www.prensalibre.com/internacional/paraguay-niega-pedido-para-aborto-de-nia-de-10-aos-que-fue-violada/
    ↩︎
  13. Clyde, S & Moragas, M (2013) Aborto, sistema penal y derechos humanos de las mujeres. CLACAI.
    https://clacaidigital.info/handle/123456789/609
    ↩︎
  14. Paraguay. Women on waves.
    https://www.womenonwaves.org/en/country/paraguay
    ↩︎
  15. Legalidad del aborto en Paraguay. Infórmate y decide.
    https://informateydecide.org/aborto-en-paraguay/
    ↩︎
  16. Rivarola-Espinoza J.M (2010) Conocimientos y actitudes de los profesionales de la salud, sobre el aborto en Paraguay. Anales de la facultad de Ciencias Médicas.
    http://archivo.bc.una.py/index.php/RP/article/view/223
    ↩︎
  17. Paraguay. Women on waves.
    https://www.womenonwaves.org/en/country/paraguay
    ↩︎
  18. Rivarola-Espinoza J.M (2010) Conocimientos y actitudes de los profesionales de la salud, sobre el aborto en Paraguay. Anales de la facultad de Ciencias Médicas.
    http://archivo.bc.una.py/index.php/RP/article/view/223
    ↩︎
  19. ONU: Consejo de derechos Humanos (2016)Report of the Special Rapporteur on the right of everyone to the enjoyment of the highest attainable standard of physical and mental health on his visit to Paraguay.
    https://www.refworld.org.es/cgi-bin/texis/vtx/rwmain?page=search&docid=576171944&skip=0&query=Aborto&coi=PRY&searchin=title&sort=date
    ↩︎
  20. Casos emblemáticos de niñas embarazadas en 2018. Observatorio de derechos sexuales y reproductivos.
    https://observaderechossyrr.org/2018/03/22/ninasnomadres2018/
    ↩︎
  21. Wurth, M (27-03-2018) Niña de 14 años embarazada por violación muere durante el parto. Human rights watch.
    https://www.hrw.org/es/news/2018/03/27/nina-de-14-anos-embarazada-por-violacion-muere-durante-el-parto
    ↩︎
  22. Asunción A.P (30-04-2015) Paraguay niega pedido para aborto de niña de 10 años que fue violada. Prensa Libre.
    https://www.prensalibre.com/internacional/paraguay-niega-pedido-para-aborto-de-nia-de-10-aos-que-fue-violada/
    ↩︎
  23. IDEM
    ↩︎
  24. ONU: Consejo de derechos Humanos (2016)Report of the Special Rapporteur on the right of everyone to the enjoyment of the highest attainable standard of physical and mental health on his visit to Paraguay.
    https://www.refworld.org.es/cgi-bin/texis/vtx/rwmain?page=search&docid=576171944&skip=0&query=Aborto&coi=PRY&searchin=title&sort=date
    ↩︎
  25. IDEM
    ↩︎
  26. Paraguay. Women on waves.
    https://www.womenonwaves.org/en/country/paraguay
    ↩︎
  27. Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (2018) Manual Nacional de Normas de Atención de las Principales Patologías Obstétricas.
    https://paraguay.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/PATOLOGIAS%20WEB.pdf
    ↩︎
  28. ONU: Consejo de derechos Humanos (2016)Report of the Special Rapporteur on the right of everyone to the enjoyment of the highest attainable standard of physical and mental health on his visit to Paraguay.
    https://www.refworld.org.es/cgi-bin/texis/vtx/rwmain?page=search&docid=576171944&skip=0&query=Aborto&coi=PRY&searchin=title&sort=date
    ↩︎
  29. Clyde, S & Moragas, M (2013) Aborto, sistema penal y derechos humanos de las mujeres. CLACAI.
    https://clacaidigital.info/handle/123456789/609
    ↩︎
  30. Rivarola-Espinoza J.M (2010) Conocimientos y actitudes de los profesionales de la salud, sobre el aborto en Paraguay. Anales de la facultad de Ciencias Médicas.
    http://archivo.bc.una.py/index.php/RP/article/view/223
    ↩︎
  31. Sosa L (2020) Mortalidad materna en Paraguay. Revista de salud pública del Paraguay.
    http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-33492020000100007
    ↩︎
  32. ONU: Consejo de derechos Humanos (2016)Report of the Special Rapporteur on the right of everyone to the enjoyment of the highest attainable standard of physical and mental health on his visit to Paraguay.
    https://www.refworld.org.es/cgi-bin/texis/vtx/rwmain?page=search&docid=576171944&skip=0&query=Aborto&coi=PRY&searchin=title&sort=date
    ↩︎
  33. Abortion regulation in América Latina. Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean.
    https://oig.cepal.org/es/laws/2/country/paraguay-19
    ↩︎
  34. Asunción A.P (30-04-2015) Paraguay niega pedido para aborto de niña de 10 años que fue violada. Prensa Libre.
    https://www.prensalibre.com/internacional/paraguay-niega-pedido-para-aborto-de-nia-de-10-aos-que-fue-violada/
    ↩︎
  35. ONU: Consejo de derechos Humanos (2016)Report of the Special Rapporteur on the right of everyone to the enjoyment of the highest attainable standard of physical and mental health on his visit to Paraguay.
    https://www.refworld.org.es/cgi-bin/texis/vtx/rwmain?page=search&docid=576171944&skip=0&query=Aborto&coi=PRY&searchin=title&sort=date
    ↩︎
  36. Paraguay. Women on waves.
    https://www.womenonwaves.org/en/country/paraguay
    ↩︎
  37. UNFPA (2020) Los riesgos de la pandemia del COVID-19 para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
    https://lac.unfpa.org/es/publications/los-riesgos-de-la-pandemia-de-covid-19-para-el-ejercicio-de-los-derechos-sexuales-y
    ↩︎
  38. Paraguay: 8 datos para entender la crisis de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes. Amnistía Internacional. https://www.amnesty.org/es/latest/news/2021/12/paraguay-8-facts-to-understand-the-crisis-of-sexual-abuse-against-children-and-adolescents/
    ↩︎

AbortionData.org
AbortionData.org

AbortionData.org es una plataforma para eliminar la desinformación, los mitos y los temores que rodean al aborto en el mundo, produciendo, compartiendo y haciendo accesible información precisa sobre el aborto.

The footer logo for viva futura.

Bienvenido a AbortionData

Somos un colectivo feminista y transnacional que presenta datos completos y fáciles de entender sobre el aborto en todo el mundo.

Leer más

How we make change
Contact Us
Support Us
Join Us
Imprint & Privacy Policy

Síguenos

© All rights reserved. Created with ❤️ from Bogotá & Munich with the great support of Sitedu.de

AbortionData.org
Logo