
Según el Ministerio de Salud Pública, entre 2013 y 2017 se registraron 109 696 abortos (espontáneos, médicos, no especificados). El mismo informe señala que 61 personas abortan cada día en Ecuador; 26 son menores de 24 años 1. Con base en datos recogidos por Statista, entre 2014 y 2018 se judicializaron 29 casos de aborto voluntario en la Costa, 74 en la Sierra y 31 en la Amazonía entre 2014 y 2018 2.
Estado de la legislación y los derechos en materia de aborto
Aunque el gobierno despenalizó el aborto en caso de violación, el entorno ecuatoriano sigue siendo muy restrictivo hacia el aborto. Este contexto afecta a la salud y los derechos de las mujeres, las niñas y las personas queer.
¿Qué dice la ley en Ecuador?
Derecho al aborto
“El aborto practicado por un médico u otro profesional sanitario cualificado, con el consentimiento de la mujer o de su cónyuge, pareja, parientes íntimos o su representante legal, cuando ésta no esté en condiciones de darlo, no será punible en los siguientes casos 1. Si se ha practicado para evitar un peligro para la vida o la salud de la embarazada, y si este peligro no puede evitarse por otros medios. 2. Si el embarazo es consecuencia de una violación en una mujer que padece discapacidad mental.”
Código Orgánico Integral Penal Integral, COIP, in Art.150
El aborto inducido sigue considerándose un delito según el COIP, Artículo 150, y tiene un mínimo de un año de detención; sólo hay dos casos en los que una persona puede acceder a servicios de aborto sin ser sancionada:
- Está en riesgo la vida o la salud de la persona embarazada (lo que se conoce como «salud causal» o «aborto terapéutico»).
- Cuando el embarazo es el resultado de una violación 3.
En Ecuador es posible acceder al aborto legal a través de los servicios de salud públicos o privados, que deben analizar el caso y dar una resolución en un plazo de seis días. Esto significa que el aborto legal basado en cualquiera de las dos causales reconocidas es un procedimiento gratuito que el Sistema Nacional de Salud está obligado a garantizar 4.
El 28 de abril de 2021, la Corte Constitucional de Ecuador dio un paso pionero al despenalizar el aborto en todos los casos de violación. Esta decisión reconoce el derecho humano de toda persona embarazada a causa de una violación a acceder a servicios de aborto no punible y garantiza que no pueda ser criminalizada por interrumpir el embarazo 5. Se trata de un pronunciamiento histórico para el país y la región.
¿Cuántos abortos se realizan en Ecuador?
Datos y cifras del aborto en Ecuador
Según las estadísticas más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en 2019 se reportaron 911 casos de aborto legal 6. Sin embargo, los registros del Ministerio de Salud Pública de Ecuador indican que, en el mismo año, 21.939 personas buscaron tratamiento médico por un aborto (espontáneo, médico, otro o no especificado) y el 42% eran personas menores de 24 años 7. Estas estadísticas pueden indicar cómo las personas optan por evitar buscar atención médica debido al miedo a la criminalización del aborto.

Cifras de abortos con organizaciones acompañantes

Las organizaciones de acompañantes de abortos han sido esenciales para aumentar el número de abortos seguros en América Latina, incluido Ecuador. La Coalición Latinoamericana contra el Aborto Inseguro (CLACAI) estimó que en 2017 se realizaron 16 380 abortos seguros con el apoyo de escoltas abortistas. Los datos se obtuvieron de una investigación que había consultado a siete organizaciones abortistas y las cifras se basaron en estimaciones dadas por los coordinadores de los grupos de escoltas, ya que no tenían registros oficiales. La primera organización informó de 60 abortos, mientras que la segunda, tercera y cuarta informaron de 72, 156 y 420 respectivamente. Las organizaciones quinta y sexta informaron de 1.200 y 14.400 abortos respectivamente 8.
What do people in Ecuador believe?<em> </em>
La opinión sobre el aborto en Ecuador
Un mes después de que la Corte Suprema de Ecuador despenalizara el aborto en caso de violación, en mayo de 2021, el Departamento de Investigación de Statista llevó a cabo una encuesta en la que el 69% de los participantes apoyaba el aborto legal en caso de violación; y el 76% estaba en desacuerdo con que las personas fueran encarceladas si abortaban 9 10 .

¿Quiénes son las personas que han solicitado abortos?
Solicitantes de aborto en Ecuador
La investigación sobre el perfil demográfico de las mujeres que solicitan un aborto es limitada. Sin embargo, una encuesta realizada por Sukurna, una organización de apoyo que ayuda a las víctimas de violencia sexual a acceder a los servicios de aborto, reveló que todas las víctimas de violencia sexual que se pusieron en contacto con ellos encontraron obstáculos para acceder a los servicios de aborto a pesar de cumplir los requisitos. Además, el 27,3% de las que recibieron apoyo de la organización eran menores de 14 años. El informe también reveló que el 91% de las acompañadas por Sukurna eran mestizas, mientras que el 9% eran indígenas 11.

Surkuna
Es una organización feminista fundada en 2014 como respuesta a la criminalización de las mujeres por el aborto y a la demanda del movimiento feminista de contar con una organización legal que trabaje por el acceso a la justicia de las mujeres y niñas en Ecuador.
¿Cuáles son los servicios de aborto disponibles en Ecuador?
Métodos de aborto
How does the context affect abortion in Ecuador?
Contexto y aborto

Los índices utilizados para medir el contexto en Ecuador revelan que aún existen importantes brechas de desigualdad que deben ser abordadas. El acceso al agua potable básica, la reducción del hambre y la desnutrición, y un mayor respeto por los derechos humanos son algunas áreas que requieren avances.
Estos datos son esenciales para determinar si la población dispone de las condiciones sociales mínimas necesarias para llevar una vida sana y feliz. En consecuencia, la información ayuda a comprender el contexto en el que las personas deciden continuar o interrumpir el embarazo. Por ejemplo, en muchos casos, las personas no pueden continuar con su embarazo debido a un sistema social insolidario. Del mismo modo, un sistema insolidario también desautoriza y persigue a las personas que desearían interrumpir su embarazo.
Las desigualdades sistemáticas y el racismo institucionalizado contribuyen significativamente a la decisión de continuar o no con un embarazo, a la capacidad de acceder a servicios de aborto seguro y a la posibilidad de criminalización. Esto ha sido evidenciado por la investigación realizada por Human Rights Watch, que encontró que las personas procesadas en Ecuador por aborto son a menudo de origen indígena y afrodescendiente, dejándolas con pocas opciones más que el encarcelamiento, los problemas de salud, la muerte, la maternidad forzada o el embarazo 14.
¿Qué está pasando con las niñas en Ecuador?
Entre 2013 y 2016, 8.677 niñas dieron a luz por violación. Sin embargo, solo 232 denuncias de violencia sexual fueron reportadas por los centros de salud, a pesar de ser una obligación legal, según el Ministerio de Salud. En un análisis del impacto de la penalización del aborto realizado por Human Rights Watch, en 2021, siete niñas menores de 14 años dieron a luz en Ecuador cada día, y el 12% de las personas penalizadas por aborto eran menores de edad, muchas de las cuales pertenecían a comunidades indígenas 15.
Entre 2009 y 2016, 17 448 niñas menores de catorce años dieron a luz en Ecuador. Aunque fueron víctimas de violencia sexual, muchos de estos casos no se registraron como tales. En este escenario, la mayoría de las niñas no pueden recibir una atención adecuada 16. Según estas estadísticas, los menores ecuatorianos no están protegidos contra la violencia sexual. Esto afecta negativamente a la salud y el bienestar de la población menor de edad.

Mujeres criminalizadas por abortar
Sobre la base de presentaciones proporcionadas por la Fiscalía General de Ecuador a Human Rights Watch, desde principios de 2014 hasta junio de 2019, la Fiscalía presentó cargos por presunto aborto consentido en 286 casos 17.

La penalización del aborto no afecta a todas las personas por igual. Por ejemplo, en los casos analizados por Human Rights Watch se observó que el 100% procedían de regiones económicamente marginadas, y en el 40% de los casos se trataba de personas afroecuatorianas. Además, la edad de las personas criminalizadas era del 6% entre 30 y 39 años, del 21% entre 25 y 29 años, del 61% entre 18 y 24 años, y del 12% menores de 18 años. 18.
¿Cómo influyó la pandemia en el aborto en Ecuador?
Impacto del COVID-19
COVID-19 restricciones han impactado directamente en el acceso al aborto; Surkuna documentó 12 casos de negación de servicios de salud sexual y reproductiva debido a las restricciones pandémicas, incluyendo, entre otras barreras, la negación del acceso a servicios de aborto legal. En 2020, 16 organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos y de derechos de las mujeres pidieron al gobierno ecuatoriano que reconociera y priorizara el acceso a los abortos legales y a la atención obstétrica de urgencia como servicios de salud esenciales 19 20.

Un informe realizado por diferentes grupos feministas de América Latina sobre violencia sexual, embarazos forzados y acceso a servicios de salud en el contexto de la pandemia del COVID-19, observó que en Ecuador los abortos disminuyeron significativamente de 329 abortos en 2019 a 122 abortos realizados en 2020. Esto es una clara evidencia de que las restricciones causadas por la crisis sanitaria impactaron directamente en la capacidad y habilidad de las personas para acceder a servicios de aborto y anticoncepción 21 22.
La Fiscalía General del Estado registró 17.163 delitos sexuales en 2019 y se registraron 190 embarazos más en niñas de 10 a 14 años durante 2020 en comparación con 2019. Además, muchos casos de violencia sexual no se denuncian no sólo por la restricción para acceder personalmente a las fiscalías debido a la cuarentena, sino porque muchas víctimas deciden no presentar una denuncia formal 23.
¿Cuál es el vacío de datos en Ecuador?
Lo que no sabemos
Aunque el sistema de salud dispone de algunos datos, las ONG proporcionan información más crítica. Sin embargo, para trazar un panorama completo de la situación del aborto en Ecuador, los estudios requerirían responder a las siguientes preguntas:
¿Cuántas personas abortan?
¿Cuántas personas abortan en condiciones de riesgo?
¿Cuántas personas ven afectados sus proyectos de vida por las restricciones y barreras al aborto?
¿Cuántas personas queer y trans* han abortado?
¿Cuánta gente conoce la ley del aborto?
¿Cuántas niñas se ven obligadas a continuar un embarazo de riesgo a pesar de la ley?
*Esta página presenta datos de aborto sólo para mujeres y niñas, ya que la información disponible no suele estar separada por género. No obstante, AbortionData.org reconoce esta limitación.
¿De dónde sacamos la información?
Fuentes
- Wambra, R. (2019). Las 10 preguntas que te has hecho sobre el aborto. Wambra Medio Comunitario.
https://wambra.ec/las-preguntas-que-te-has-hecho-sobre-el-aborto/
↩︎ - Statista. (2021). Ecuador: number of abortion trials by province 2014-2018. https://www.statista.com/statistics/1119562/ecuador-number-abortion-trials-province/
↩︎ - Human Right Watch. (2021) Por qué me quieren volver hacer sufrir?”. https://www.hrw.org/sites/default/files/media_2021/07/ecuador0721sp_web.pdf
↩︎ - HowToUseAbortionPill. (2015). Abortion in Ecuador costs & providers.
https://www.howtouseabortionpill.org/abortion-laws-by-country/ecuador/
↩︎ - Wambra, R. (2019, 30 septiembre). Abortar en América Latina y el Caribe: acceso y obstáculos. Wambra Medio Comunitario.
https://wambra.ec/abortar-en-america-latina-y-el-caribe/
↩︎ - Human Right Watch. (2021) Por qué me quieren volver hacer sufrir?”. https://www.hrw.org/sites/default/files/media_2021/07/ecuador0721sp_web.pdf
↩︎ - Wambra, R. (2019, 30 septiembre). Abortar en América Latina y el Caribe: acceso y obstáculos. Wambra Medio Comunitario. https://wambra.ec/abortar-en-america-latina-y-el-caribe/
↩︎ - Clacai. (2017) Mapeo “Uso y acceso a Misoprostol y Mifepristona en tres países de América Latina: Argentina, Ecuador y Perú”.
↩︎ - Wambra, R. (2019). Las 10 preguntas que te has hecho sobre el aborto. Wambra Medio Comunitario.
https://wambra.ec/las-preguntas-que-te-has-hecho-sobre-el-aborto/
↩︎ - Statista. (2022). Opinion on decriminalization of pregnancy termination in Ecuador 2021. https://www.statista.com/statistics/1292625/ecuador-opinion-decriminalization-abortion/
↩︎ - Sukurna. (2022). Acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en casos de violación. https://surkuna.org/wp-content/uploads/2022/09/Reporte_IVEporviolacio%CC%81n_06agosto_2022-1.pdf
↩︎ - Women’s Link. (2020). Atención de emergencias obstétricas y acceso a abortos legales son servicios esenciales de salud, que se deben garantizar durante la pandemia de COVID-19.
https://www.womenslinkworldwide.org/informate/sala-de-prensa/atencion-de-emergencias-obstetricas-y-acceso-a-aborto-deben-ser-servicios-esenciales-de-salud-durante-la-pandemia-de-covid-19
↩︎ - HowToUseAbortionPill. (2015). Abortion in Ecuador costs & providers.
https://www.howtouseabortionpill.org/abortion-laws-by-country/ecuador/
↩︎ - Human Right Watch. (2021) Por qué me quieren volver hacer sufrir?”. https://www.hrw.org/sites/default/files/media_2021/07/ecuador0721sp_web.pdf
↩︎ - IDEM
↩︎ - Acosta, A. and Aguilar, L. (2018) Revista Wambra.
http://clacaidigital.info/handle/123456789/1107
↩︎ - Human Right Watch. (2021) Por qué me quieren volver hacer sufrir?”. https://www.hrw.org/sites/default/files/media_2021/07/ecuador0721sp_web.pdf
↩︎ - IDEM
↩︎ - Women’s Link. (2020). Atención de emergencias obstétricas y acceso a abortos legales son servicios esenciales de salud, que se deben garantizar durante la pandemia de COVID-19.
https://www.womenslinkworldwide.org/informate/sala-de-prensa/atencion-de-emergencias-obstetricas-y-acceso-a-aborto-deben-ser-servicios-esenciales-de-salud-durante-la-pandemia-de-covid-19
↩︎ - Clacai. (2021). Violencia sexual, embarazos forzados y acceso a servicios de salud en el contexto de la pandemia del COVID-19.
http://clacaidigital.info/handle/123456789/1413
↩︎ - Women’s Link. (2020). Atención de emergencias obstétricas y acceso a abortos legales son servicios esenciales de salud, que se deben garantizar durante la pandemia de COVID-19.
https://www.womenslinkworldwide.org/informate/sala-de-prensa/atencion-de-emergencias-obstetricas-y-acceso-a-aborto-deben-ser-servicios-esenciales-de-salud-durante-la-pandemia-de-covid-19
↩︎ - Clacai. (2021). Violencia sexual, embarazos forzados y acceso a servicios de salud en el contexto de la pandemia del COVID-19.
http://clacaidigital.info/handle/123456789/1413
↩︎ - IDEM
↩︎
- 1¿Qué dice la ley en Ecuador?
- 2¿Cuántos abortos se realizan en Ecuador?
- 3What do people in Ecuador believe?
- 4¿Quiénes son las personas que han solicitado abortos?
- 5¿Cuáles son los servicios de aborto disponibles en Ecuador?
- 6How does the context affect abortion in Ecuador?
- 7¿Cómo influyó la pandemia en el aborto en Ecuador?
- 8¿Cuál es el vacío de datos en Ecuador?
- 9¿De dónde sacamos la información?