
¿Qué dice la ley en Ecuador?
Derecho al aborto en Ecuador
“El aborto practicado por un médico u otro profesional de la salud capacitado, que cuente con el consentimiento de la mujer o de su cónyuge, pareja, familiares íntimos o su representante legal, cuando ella no se encuentre en posibilidad de prestarlo, no será punible en los siguientes casos: 1. Si se ha practicado para evitar un peligro para la vida o salud de la mujer embarazada y si este peligro no puede ser evitado por otros medios. 2. Si el embarazo es consecuencia de una violación en una mujer que padezca de discapacidad mental.”
Código Orgánico Integral Penal Integral, COIP, in Art.150
El aborto inducido sigue regulado como delito en el COIP en el Art. 150 y tiene un mínimo de un año de detención; sólo hay dos casos en los que una persona puede acceder a los servicios de aborto sin ser sancionada:
- Está en riesgo la vida o la salud de la persona embarazada (que se conocen como “causal salud” o “aborto terapéutico”).
- Cuando el embarazo es resultado de una violación. [2]
En Ecuador, para acudir a un aborto legal hay que recurrir a los servicios de salud públicos o privados, que están obligados a analizar el caso y resolverlo en un plazo de 6 días. El aborto legal en cualquiera de las dos causales reconocidas es un procedimiento gratuito que el Sistema Nacional de Salud debe garantizar. [7]
El 28 de abril de 2021, la Corte Constitucional del Ecuador despenalizó el aborto en todos los casos de violación, y determinó que toda persona embarazada como resultado de una violación tiene derecho a acceder a la atención del aborto no punible y no debería ser criminalizada por interrumpir un embarazo. Este es un pronunciamiento histórico que se basa en el reconocimiento de los derechos humanos. [4]
¿Cuántos abortos se realizan en Ecuador?
Datos y cifras sobre aborto en Ecuador
Según el Anuario de Estadísticas de Salud: Camas y Egresos Hospitalarios (ESCEH) 21.939 mujeres llegan a un hospital o centro de salud para ser atendidas por un aborto (espontáneo, médico, otro o no especificado) cada año. [4]

Aborto con organizaciones de acompañantes
Según las estadísticas más recientes disponibles del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en 2019, hubo 911 casos en los cuales se determinó que estaba legalmente permitido el aborto. Mientras que entre 2004 y 2014, según un estudio que analiza datos públicos, se estimaron 33,340 casos de atención post aborto en establecimientos de salud en los cuales las personas se expusieron a persecución penal. [2]
Las cifras que figuran en los cuadros son estimaciones realizadas por las coordinadoras de las organizaciones, ya que no hay acceso a los registros oficiales sobre el número de mujeres embarazadas que apoyan.
¿Qué creen las personas en Ecuador?
La opinión sobre el aborto en Ecuador
Un mes después de que la Corte Suprema de Ecuador despenalizara el aborto en caso de violación Statista Research Department concluyó que la mayoría de la población ecuatoriana estaban a favor de permitir la interrupción del embarazo en caso de violación.
En cuanto a la opinión de los ecuatorianos sobre la penalización de las mujeres que han abortado, la mayoría respondió que está en desacuerdo con que una mujer vaya a la cárcel si ha abortado. [5]

¿Quiénes son las personas que han solicitado abortos legales?
Solicitantes de aborto en Ecuador

Estos abortos son los registrados por el sistema público de salud; sin embargo, hay más de abortos no registrados que ocurren fuera del sistema de salud, lo que genera un alto sub-registro. Como consecuencia, se desconocen los números de abortos seguros autogestionados, abortos inseguros y no se tiene información sobre quién accede a los abortos. De esta manera, no hay información que permita generar políticas de salud adecuadas. [6]
¿Cuáles son los servicios de aborto disponibles en Ecuador?
Métodos de aborto
¿Cómo afecta el contexto al aborto en Ecuador?
Contexto y aborto
¿Qué está pasando con las niñas en Ecuador?
Entre 2013 y 2016, 8.677 niñas dieron a luz como consecuencia de una violación. Sin embargo, solo 232 denuncias de violencia sexual fueron reportadas por los centros de salud, a pesar de ser una obligación legal, según el Ministerio de Salud.
De 2009 a 2016, 17.448 niñas menores de catorce años dieron a luz en Ecuador. Aunque fueron víctimas de violencia sexual, muchos de estos casos no fueron registrados. En este escenario, la mayoría no puede acceder a la atención y reparación. [1]

Mujeres criminalizadas por abortar
De acuerdo con la información de la Fiscalía General de Ecuador a Human Rights Watch, desde principios de 2014 hasta junio de 2019, la Fiscalía General presentó cargos por presuntos abortos consentidos en 286 casos. [2]

La criminalización del aborto no afecta a todas las personas por igual. En los casos, Human Rights Watch analizó que todas las víctimas de la criminalización provenían de regiones económicamente marginadas o donde hay una mayor proporción de población indígena o afrodescendiente.
¿Cómo afecto la pandemia los servicios de aborto en Ecuador?
Impacto del COVID-19
Las restricciones de COVID-19 han tenido un impacto directo en el acceso al aborto. Surkuna ha documentado 12 casos de negación de servicios de salud sexual y reproductiva debido a las restricciones pandémicas, incluyendo, entre otras barreras, la negación del acceso a servicios de aborto legal. En 2020, dieciséis organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos y derechos de las mujeres pidieron al gobierno ecuatoriano que reconociera y priorizara el acceso a los abortos legales y a la atención obstétrica de urgencia como servicios de salud esenciales. [8][9]

El número de abortos ha disminuido significativamente en comparación con el año pasado, lo que es una clara evidencia de que las restricciones causadas por la crisis sanitaria impactaron directamente en la capacidad y habilidad de las personas para acceder a los servicios de aborto y anticoncepción. [9]
¿Cuál es el vacío de datos en Ecuador?
Lo que no sabemos
Aunque el sistema de salud tiene algunos datos, las ONGs entregan información más crítica. Sin embargo, para trazar un cuadro completo de la situación del aborto en Ecuador, los estudios requerirían responder a las siguientes preguntas:
*Esta página presenta datos sobre el aborto sólo de mujeres y niñas, ya que la información disponible no suele estar separada por género. Sin embargo, AbortionData.org reconoce esta limitación.
¿De dónde sacamos la información?
Fuentes
[1] Acosta,A. and Aguilar, L. (2018) Revista Wambra. [Online] Available at: http://clacaidigital.info/handle/123456789/1107
[2] Human Right Watch. (2021)Por qué me quieren volver hacer sufrir?”. https://www.hrw.org/sites/default/files/media_2021/07/ecuador0721sp_web.pdf
[3] Clacai. (2017) Mapeo “Uso y acceso a Misoprostol y
Mifepristona en tres países de América Latina: Argentina, Ecuador y Perú”.
[4] Wambra, R. (2019, 30 septiembre). Abortar en América Latina y el Caribe: acceso y obstáculos. Wambra Medio Comunitario. https://wambra.ec/abortar-en-america-latina-y-el-caribe/
[5] Cedatos. (2021). Opinan los ecuatorianos y hablan de las cifras oficiales. https://cedatos.com/2021/08/07/cedatos-opinan-los-ecuatorianos-y-hablan-las-cifras-oficiales/
[6] Wambra, R. (2019). Las 10 preguntas que te has hecho sobre el aborto. Wambra Medio Comunitario. https://wambra.ec/las-preguntas-que-te-has-hecho-sobre-el-aborto/
[7] HowToUseAbortionPill. (2015). Abortion in Ecuador costs & providers.
https://www.howtouseabortionpill.org/abortion-laws-by-country/ecuador/
[8] Women’s Link. (2020). Atención de emergencias obstétricas y acceso a abortos legales son servicios esenciales de salud, que se deben garantizar durante la pandemia de COVID-19.
[9] Clacai. (2021). Violencia sexual, embarazos forzados y acceso a servicios de salud en el contexto de la pandemia del COVID-19.
http://clacaidigital.info/handle/123456789/1413
[10] Abortion in Ecuador | All you need to know about abortions. (s. f.-b). https://safe2choose.org/abortion-information/countries/ecuador